martes, 17 de noviembre de 2015

ENTREVISTA SOBRE CENTENARIO DE LA CATEDRAL

Para quienes estan interesados en conocer nuestros comentarios al respecto de la construcción de la Catedral Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, les adjunto la entrevista realizada por el programa "Sin Letra Chica" de Carlos Valverde, a mi persona y a Paula Peña, poco antes de que se realice la celebración del centenario de la consagración de la quinta y última catedral cruceña.


100 años de la iglesia en Santa Cruz con Paula Peña y Víctor Hugo Limpias
Entrevista: 31 de Agosto de 2015


1ra. parte: "https://www.youtube.com/watch?v=opz1akBm680"

2da. parte: "https://www.youtube.com/watch?v=9WqGxtbD0Kk"

3ra. parte: "https://www.youtube.com/watch?v=quIwf1hJH8k"


lunes, 9 de noviembre de 2015

SEMINARIO DE DISEÑO CONCEPTUAL Y CREATIVIDAD (Sucre, Nov. 4-6, 2015)

Gratificante y motivadora ha sido nuestra reciente participación en "1er. Seminario del Diseño Conceptual y la Creatividad", evento internacional organizado por la Carrera de Diseño de Interiores de la Facultad de Arquitectura y Cs. del Hábitat de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Este evento formó parte de la semana aniversario de la Carrera, y tuvimos la oportunidad de participar de varias de las actividades programadas, destacándose entre ellas:
a) Acto Académico de Aniversario: Realizado el 30 de Octubre (estábamos en Sucre con motivo de otra actividad académica) durante el cual se distinguió a los mejores estudiantes y docentes de la Carrera. En la oportunidad la decana de la FACH, Mgs. Arq. Carmen Julia Muñoz recordó nuestra participación, junto a otros docentes de la UPSA, en la etapa inicial de esta carrera, que hoy se muestra consolidada, bajo el liderazgo del Arq. Vladimir Achá, promotor de este seminario y otros eventos académicos.
b) Exposición de trabajos de estudiantes que participaron de la serie de concursos promovidos como parte de los festejos del 7mo. Aniversario de la Carrera. Los resultados se los observó en la Casa de la Cultura (Calle Aniceto Arce) . Se visitó en la sede del Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, la ambientación de "tumba" armada como parte del Día de los Difuntos.

SEMINARIO INTERNACIONAL "DISEÑO CONCEPTUAL Y CREATIVIDAD"
Nuestra ponencia tituló "Creatividad y Diseño en los tiempos líquidos". Participaron del evento, dos colegas docentes de la UPSA: Roberto Valcárcel y Roxana Menacho; y del exterior, vinieron los diseñadores de interiores Enzo Marchionni (Argentina), Hugo Grisanti (Chile) y Fátima Sousa (Perú). Tuvimos la grata oportunidad de compartir con la mayor parte de ellos. Tuvo como sede el Paraninfo Universitario, con la asistencia demás de 200 estudiantes y docentes. Destacamos la atención esmerada y la buena organización del evento, por parte de los anfitriones.

RESUMEN DE CONFERENCIA 
"Creatividad y Diseño en los Tiempos Líquidos" (Jueves 5; 9:30 a.m.)
Dada la complejidad de la temática, se dividió la exposición en tres partes: la primera, de carácter predominantemente teórico, la segunda, fundamentada en ejemplos, y la tercera, de carácter reflexivo, fundamentada en las dos anteriores.
Creatividad y contemporaneidad líquida
Primeramente se recordó la importancia de comprender la "creatividad" desde la perspectiva del diseño y evitar hacerlo desde la perspectiva genérica. Se destacó el hecho de que, mientras evidentemente todos podemos ser creativos eventualmente, la "creatividad en diseño" demanda procesos racionales y sistemáticos, basados en la investigación previa de los temas a enfrentar, así como de análisis reflexivo sobre los objetivos esperados. Sin negar la importancia que puedan jugar la intuición y las emociones en el proceso creativo, se comentó de que éstos procesos subjetivos deben activarse en etapas intermedias o finales del proceso creativo analítico y no al inicio, para evitar sesgos y distorsiones  en los resultados, que terminan reduciendo la efectividad de los mismos.
Completando esta introducción teórica, se comentó sobre las características de la sociedad contemporánea, a partir de los criterios de Z. Bauman y otros pensadores actuales. Se remarcó los mecanismos sociales que definen los aspectos centrales de la "contemporaneidad líquida", en la cual el individuo-a través de una serie de estrategias de diverso tipo- ha sido convertido en un consumidor recurrente ("homo eligens"), que llega a confundir su necesidad de consumo como expresión de libertad y de autoafirmación, perdiendo su capacidad crítica ante la avalancha de los medios que promueven el ciclo perverso "carencia-compra-uso-desecho", en donde todo lo nuevo surge con la certeza de que, en poco tiempo, sera viejo o desechable. El fin de los límites, la insatisfacción permanente, la incertidumbre generalizada, la transitoriedad de las cosas, la sincronía dominante, si bien abren muchas puertas a los diseñadores, también los empujan hacia el desenfreno, el exceso y el despilfarro, tres cualidades estremecedoras de la sociedad de consumidores contemporánea.
Interioridades expresivas vs. interioridades reflexivas.
La segunda parte se dividió en dos grupos de ejemplos de diseño de interiores, presentados en el marco del concepto de la "Interioridad", los primeros de carácter "expresivo" (realizados a partir de la aspiración y propuesta del propio diseñador) y los segundos, "reflexivos" (realizados a partir de una demanda particular, a la que tuvieron que responder los diseñadores). Los primeros ejemplos fueron tomados de las tres muestras de "CasaCor Bolivia" realizadas en Santa Cruz de la Sierra, el 2013, 2014 y 2015, a partir de fotografías gentilmente prestadas por Álvaro Mier. El segundo cuerpo de ejemplo estuvo constituido por interioridades de obras europeas y latinoamericanas, fotografiadas por este autor. En los dos grupos de ejemplos se destacó diferentes elementos, especialmente lo comentado en la introducción teórica: de la importancia de que la expresividad intuitiva y emocional responda a procesos analíticos y reflexivos, para asegurar resultados pertinentes, responsables y apropiados.
Reflexión final: ética líquida
Luego de recordar los comentarios de Z. Bauman al respecto de la alternativa de plantearse un posicionamiento crítico personal ante las presiones de la contemporaneidad líquida, así como adoptar una actitud positiva ante la complejidad del mundo, se terminó reflexionando sobre las opciones éticas del diseñador contemporáneo: si responderá a la ética (y los valores implícitos concurrentes) del mercado, del cliente, de la sociedad y/o de sí mismo.
Roxana Menacho, Victor Hugo Limpias, Enzo Marchionni, Vladimir Acha, Roberto Valcárcel, Hugo Grisanti y colega de Cbba).

Hugo Gristanti exponiendo ante la audiencia en el Paraninfo Universitario

En general, fue un Seminario totalmente exitoso, celebrando de la mejor manera el  7mo. Aniversario de la Carrera de Diseño de Interiores, de la cual nos sentimos parte, y al mismo tiempo, orgullosos de sus logros y consolidación académica e institucional.

Se publicó interesante síntesis de este Seminario en: http://www.correodelsur.com/ecos/20151129_vivir-el-espacio.html

OBS: Las actividades académicas descritas en este blog son parte de: ya sea de convenios de movilidad docente de carácter institucional, de visitas formales consecuencia de invitaciones directas, o de programas de apoyo institucional o académico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de sus políticas de vinculación institucional e interacción social. Ellas no implican remuneraciones de carácter privado ni de consultoría.

martes, 13 de octubre de 2015

VIAJE ACADÉMICO A SUCRE Y POTOSI

VIAJE ACADÉMICO DE LA MATERIA “ARQUITECTURA BOLIVIANA”
Este viaje lo planifico anualmente desde el siglo pasado y forma parte de las tradiciones académicas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra-UPSA. Tiene como objetivo la consolidación del conocimiento de la arquitectura boliviana virreinal y republicana, que tiene en las dos principales ciudades de la Audiencia de Charcas (actual Bolivia) sus más significativos ejemplos, entre los siglos XVI y XIX. Los aspectos urbanos y paisajísticos, así como los culturales e históricos, son también analizados durante los recorridos.

Estudiantes en Potosi (Casa de la Moneda y Sucre (Plaza de La Recoleta)

Extraordinario interior de la Catedral de Potosi, recientemente restaurada

Esta versión contó con la participación de 34 estudiantes de la materia FA 323 A – Arquitectura Boliviana (9 alumnos de la materia no viajaron). El docente del grupo B de la materia, Mgs. Arq. Juan Carlos Simoni, realizó un recorrido similar al nuestro dos semanas antes (El 2012 lo hicimos por primera y única vez en conjunto, y por los problemas logísticos sufridos se decidió viajar por separado)
El grupo salió a Sucre (Aerolínea: Ecojet) el jueves 8 y retornó el lunes 12 de octubre. Se visitó Potosí el sábado 10 y domingo 11 (Viaje ida y vuelta en bus privado). 17 estudiantes continuaron viaje a Uyuni por su cuenta (para visitar el Salar y las lagunas). Regresé con 15 estudiantes a Sucre el domingo y el lunes en la tarde a Santa Cruz.
Como ha ocurrido en anteriores ocasiones, se logró plenamente el objetivo. En general:
a)  Se visitó en ambas ciudades los principales edificios virreinales (catedrales y templos relevantes, además de edificios institucionales) y republicanos, y algunos contemporáneos, logrando el impacto académico esperado.
b) Se visitó los principales museos: Casa de la Moneda en Potosí; Casa de la Libertad, Museo de La Recoleta.
c)  Se visitó algunas obras contemporáneas (Centro de Convenciones de Sucre y Parque Cretácico), así como trabajos de restauración destacados (sede el Colegio de Arquitectos de Chuquisaca y Catedral de Potosí).

Los estudiantes se comportaron de manera excelente durante todo el programa de 5 días, mostrando interés y madurez intelectual en las visitas, dejando en alto el nombre de la Universidad. La Delegación completa se alojó en el “Grand Hotel” en Sucre y en dos hostales de Potosí ("Tuco´s" y "Carlos V"). En esta ocasión, apoyó la Agencia de Viajes "Tiluchi Tours".

viernes, 25 de septiembre de 2015

TRES DESAFÍOS PARA EL SANTA CRUZ DE MAÑANA

En el marco del aniversario del grito de Independencia en Santa Cruz, el diario Mayor "El Deber" publicó en su separata especial "Efeméride Departamental: Santa Cruz 205 Años" (pág. 70) mi siguiente artículo de opinión:

TRES DESAFÍOS PARA EL SANTA CRUZ DE MAÑANA
Victor Hugo Limpias Ortiz

El desarrollo cruceño presenta varias condiciones favorables: la posición geográfica, en el corazón sudamericano; su historia, marcada por un origen fronterizo que genera una vocación emprendedora; su sentido de convergencia, que atrae desde hace medio siglo a los compatriotas que buscan cumplir sus sueños; y un presente en el cual se reconoce  el impacto positivo de esas tres condiciones previamente mencionadas. Todo ello, a pesar de ser parte de un país que no logra superar tres de sus principales “tradiciones” bloqueadoras de una modernización efectiva: la extractiva, la sobre-terciarista y la sobre-mitificadora.
Siendo la región donde esas tres “tradiciones antimodernas” son sólo compartidas por minorías (curiosamente, en los dos extremos de la pirámide socioeconómica) debería esforzarse en transformar su vocación emprendedora en “innovadora”, trascendiendo su actual capacidad exportadora predominantemente extractiva, aprovechando los recursos humanos que alimentan esa condición de convergencia que abarca las regiones fronterizas, hacia el desarrollo del conocimiento y la innovación postindustrial. Las condiciones básicas institucionales, infraestructurales y de vinculación global están montadas para canalizar ese cambio, fundamental para no perder terreno en la década siguiente.
La segunda tradición se sostiene en discursos demagógicos de corte social, sindical o público institucional (estatal, departamental, municipal) que promueven esa sobre-terciarización improductiva que tiene en la extorsión tramitadora, el abuso del poder político y el chantaje disfrazado de demanda social, a sus frentes más activos. Ella debe ser identificada en todas sus facetas y procesos, para que puedan ser neutralizados o minimizados. Santa Cruz tiene las condiciones sociales (menor pobreza relativa), institucionales (articulación) e intelectuales (instrucción, alfabetismo y población estudiantil) para desincentivar el incremento irresponsable de instrumentos promotores de esa triste tradición, que no tiene nada que ver con la terciarización productiva.
La tradición sobre-mitificadora de la realidad, que ignora indicadores objetivos, que distorsiona la realidad en la perversión ideológica de “el fin justifica los medios”, y que enfrenta el pasado, el presente y el futuro a partir de medias-verdades (que son, lógicamente, falsedades) debe seguir siendo atacada por los sectores directamente involucrados en promover el desarrollo cruceño. La protección oficial y para-oficial de comprensiones sesgadas de la realidad, que en algunos casos, atacan directamente la racionalidad objetiva que ha marcado y orienta a los sectores productivos e intelectuales cruceños desde hace más de un siglo  (Memorándum de 1904, Plan Bohan, Comité de Obras Públicas, Expocruz, Autonomías, etc.), es frágil y neutralizable. Para ello, Santa Cruz debe fortalecer los mecanismos privados (redes y encuentros sociales e institucionales) de concienciación, mientras se continúa trabajando y actuando en base a esa racionalidad productiva y social, que define la visión y accionar cruceños en pro de un desarrollo integral de la sociedad.


Santa Cruz de la Sierra, Septiembre 24 de 2015




jueves, 10 de septiembre de 2015

LADRILLO GIGANTE CRUCEÑO (48x23x11 cm)

Recientemente, "gracias" a un accidente de tránsito ocurrido en una de las esquina de la ciudad, nos encontramos con un ladrillo de dimensiones absolutamente fuera de lo normal en el medio. Se trata de una pieza de 48 x 23 x 11 cm,, con una masa (volumen) de 12.144 cm3, el que que duplica a la de los ladrillos de la Catedral Metropolitana (6.660 cm3 y resulta ser doce veces superior a la masa de los ladrillos tipo "adobito" actuales, que es de alrededor de 1.000 cm3.
Aunque no se trata de un ladrillo de cocción de calidad, y lo reconocemos como un ladrillo "semi-cocido", intermedio entre el adobe y el ladrillo convencional, se constituye en un elemento arquitectónico que merecerá mayores investigaciones. Es incluso, mayor en masa y tamaño que varias de las piezas de adobe que hemos identificado en Santa Cruz. Debido a que estaba asentado con barro como argamasa, fue fácil recuperarlo, retirándole el barro cuidadosamente.
Todo indica que se trata de un ladrillo previo a las obras de la Catedral, que se inician en 1839. Ese año, el arquitecto francés Felipe Bertrés introdujo nuevas técnicas de cocción (en realidad, impuso un nuevo tipo de horno), pues hasta entonces, los ladrilleros cruceños se limitaban a cocer piezas pequeñas de ladrillo para las norias, solados (pisos) y tejas muslera, todas piezas de mucho menor tamaño y masa, que demandaban temperaturas mucho menores para cristalizarse adecuadamente.
A continuación algunas imágenes del mismo, con un escalímetro de 30 cm., como referencia de escala:





viernes, 28 de agosto de 2015

1ER SEMINARIO INTERNACIONAL ASI 2015 (Sucre, Bolivia)

CONFERENCIA EN SEMINARIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
Sucre 19-22 de agosto de 2015


Asistí al ASI 2015 en calidad de invitado nacional del Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, en el que participaron otros 5 colegas nacionales y 5 del exterior (dos de Argentina, dos de Brasil y uno de Portugal). El evento, que tuvo como sede el monumental Teatro Gran Mariscal de Ayacucho, obtuvo un notable éxito con 470 inscritos, la mayor parte de ellos, estudiantes de arquitectura de toda Bolivia.



Mi conferencia "El Espacio Público Boliviano: tierra de todos... y de nadie" fue la conferencia de cierre de la jornada del viernes 21. En la mañana del sábado se realizó un interesante coloquio de síntesis, realizado por los 9 conferencistas que aún quedaban en Sucre, con la participación activa del público, que preguntó entusiasmado sobre varios temas. Fue una experiencia muy gratificante, tanto por la diversidad de enfoques sobre uno de los temas urbanos más importantes de los últimos tiempos, como por la calidad intelectual y humana de los colegas conferencistas que participaron del evento. La organización estuvo impecable en todo sentido.

El Espacio Público en Bolivia: Tierra de Todos... y de Nadie... (Abstract)
Luego de recordar la "teoría de las ventanas rotas" de 1969, se analizó críticamente el uso histórico y cultural de los espacios públicos de las zonas urbanas de Bolivia, a partir de una comprensión integral del "espacio público"; que incluye no solo las plazas, parques, alamedas, veredas, calles, pasillos y áreas jurídicamente o pragmáticamente "públicas" (arroyos, orillas de ríos o lagunas, cerros y colinas urbanas, sino también los espacios de acceso público en complejos privados, además de la percepción acústica pública (sonidos urbanos) y visual urbana (paisaje natural, arquitectura, publicidad, etc.); es decir, la totalidad de los espacios no privados que son potencialmente "vivibles" (usados, abusados, experimentados, observados, ocupados, escuchados, vistos e invadidos temporalmente por los ciudadanos).
A través de imágenes provenientes de los 9 departamentos, se ejemplificó el uso efectivo dado por ciudadanos del país, independientemente de la normativa jurídica nacional, departamental o municipal, a estos espacios, desde la perspectiva de los "derechos" a usar estos espacios, pasando por los "derechos cuestionables" que se piensa (o se cree) tener sobre estos espacios, para terminar denunciando la carencia de una cultura de "deberes" u obligaciones que los bolivianos tienen (o debieran tener) sobre el uso (disfrute, usufructo, aprovechamiento, etc.) de estos espacios.  En ellos, la aparente abundancia de normativa todo tipo se frustra ante la negligencia de las autoridades responsables de imponer la ley y la actitud culturalmente posesiva de un grueso sector de la ciudadanía, al respecto de todo espacio que es percibido como “de todos”.  La percepción de “no tiene dueño” se comprende como “lugar en dónde se puede hacer cualquier cosa”.
Se concluyó mostrando algunos ejemplos de "buenas prácticas" que demuestran la posibilidad real de una mejora potencial en el tratamiento colectivo que los bolivianos dan a "sus" espacios públicos.

OBS: Las actividades académicas descritas en este blog son parte de: ya sea de convenios de movilidad docente de carácter institucional, de visitas formales consecuencia de invitaciones directas, o de programas de apoyo institucional o académico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de sus políticas de vinculación institucional e interacción social. Ellas no implican remuneraciones de carácter privado ni de consultoría

lunes, 17 de agosto de 2015

CENTENARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SANTA CRUZ

A 100 años de la consagración de la Catedral cruceña

Elevación norte (Relevamiento UPSA)

Breve resumen de la historia del mayor templo católico de Santa Cruz, publicado en el Diario Mayor El Deber, el domingo 16 de agosto de 2015, en http://www.eldeber.com.bo/especiales/100-anos-construccion-catedral-metropolitana.html

Victor Hugo Limpias Ortiz

La consagración de la majestuosa catedral cruceña el 18 de agosto de 1915 fue producto del extraordinario liderazgo del obispo José Belisario Santistevan, quien logró articular a toda la feligresía católica del oriente y amazonia boliviana para finalmente concretar el viejo anhelo de tener una Catedral digna, originalmente diseñada por el arquitecto francés Felipe Bertrés, en 1839. Mientras diseñaba los planos y el presupuesto, Bertrés mandó a construir hornos para cocer ladrillos y encontró yacimientos de cal próximos a la ciudad, creando las condiciones básicas para enfrentar una obra cuya tecnología y dimensiones eran desconocidas en el medio. El 28 de septiembre de 1839, el arquitecto le informa al presidente Velasco: "Los cimientos se hallan excavados [...] los ladrillos se fabrican, la piedra calcárea se reúne en abundancia, los hornos se construyen".
 
Cubiertas de nave lateral (Foto: Victor Hugo Limpias, 2005)

Un documento extraordinario que ha sido preservado es el libro de cuentas del mismo arquitecto de la obra. Allí, indica que el 2 de julio de 1839 “se principió a demoler el antiguo templo para la construcción del nuevo”. Sin embargo, Bertrés tuvo que salir del país y la obra se paralizó en 1844 con los muros a 5 metros, y a partir de entonces, los esfuerzos para avanzar en su terminación sufrieron tropiezos. 

En mayo de 1864 el Concejo Municipal encargó 1.200 quintales de cal, 30.000 piezas de ladrillo y en septiembre compró un solar contiguo al terreno de la catedral. Finalmente, contrató al maestro Juan Fontana para que se haga cargo de las obras, logrando levantar dos cuerpos del campanario este. Gracias a las gestiones del obispo Juan José Valdivia, entre 1884 y 1886, los muros subieron hasta el nivel de imposta de la bóveda y se construyó el segundo campanario, algo diferente del primero. 

El obispo Santistevan había logrado, entre 1891 y 1894, que los maestros Luciano Machuca y Gerardo Vaca terminen la mayor parte de la obra gruesa, revocando y enladrillando el interior de la iglesia. Varios artesanos carpinteros tallaron los tronos de las imágenes del altar nayor, destacándose entre ellos Juan Villarreal, Antonio Jiménez, y Manuel Lascano. Pero para 1904 la enorme obra se encontraba aún inconclusa y faltaba mucho por hacer, y así, Santistevan organizó una junta impulsora, cuya primera tarea fue conseguir financiamiento de parte de algunas familias locales e industriales gomeros del norte amazónico. 

Gracias a ello, el 29 de junio de 1904 se reinician oficialmente las obras, bajo la dirección del constructor francés León Mousnier, colaborado por los italianos Bernardo Cadario y Luis Queirolo, y el fraile Camilo Agrazar. El esfuerzo fue, esta vez, constante y no faltaron fondos. La comunidad entera participó apoyando al obispo y la junta. El mismo Santistevan, a pesar de su edad y achaques, viajó en 1911 por su extensa diócesis, recopilando donaciones en las provincias cruceñas y en Beni, visitando localidades como Riberalta, San Ramón y Magdalena. Del total de recursos invertidos hasta la inauguración en 1915, alrededor del 60% del dinero provino de los propios vecinos de la ciudad, y el 40% restante, de Beni y del Territorio Nacional de Colonias (hoy Pando). 


Nave principal (Foto: Victor Hugo Limpias, 2005)

Las modificaciones más importantes al proyecto de 1839-43 se manifestaron en una sustancial ampliación de la longitud total del templo, en el retroceso del transepto, en el tipo de cubierta, y en la definición del interior de la nave. No se conoce cuál solución planteó originalmente Bertrés para la cubierta aunque es lícito sospechar que diseñó una bóveda de cañón corrido de ladrillo mampuesto en cal, tecnología adecuada para una obra de tal jerarquía. Sin embargo, Mousnier tuvo que improvisar una bóveda falsa, construida con armazón de madera, afianzada en arcos torales de cal y ladrillo. Esta solución redujo los costos y aceleró el proceso, sin perder la dignidad del espacio abovedado. Se conformó una bóveda de cañón con lunetos y arcos torales en la nave central, y bóvedas de arista con arcos torales menores en las naves laterales. Toda una obra maestra de la improvisación y el pragmatismo característico de los cruceños. 

Aunque los campanarios serían recién finalizados entre 1945 y 1948, los cruceños, luego de 76 años, pudieron inaugurar la nave principal de su Catedral durante una semana de festejos, que incluyó la iluminación del templo con un generador eléctrico improvisado, armado por Percy Boland y Genaro Fernández, siendo la primera vez que los cruceños veían tal demostración de tecnología. 

La esperada consagración de la catedral de San Lorenzo se realizó pomposamente el mismo día del aniversario de nacimiento de Santistevan, el 18 de agosto de 1915 a las 9 de la mañana, luego de tres días de refinadas preparaciones. Fue hace un siglo.

Campanario este desde el norte (Foto: Victor Hugo Limpias, 2005)

 
Sección de transepto (Relevamiento de la UPSA, bajo la dirección de Victor Hugo Limpias, 2015) Panel Nro 4 de 8.












jueves, 13 de agosto de 2015

APORTE A LA CATEDRAL METROPOLITANA EN SU CENTENARIO

El trabajo de Relevamiento de la Catedral Metropolitana de Santa cruz de la Sierra, conocida como "Basílica Menor de San Lorenzo", que realizamos en los últimos 6 meses, mereció un importante destaque en el principal diario del país: El Deber.
Izq: Remarque en la Portada y Der. cobertura en páginas centrales (El Deber: 13 de Agosto de 2015)


Estos son algunos de los conceptos del artículo de la periodista Daisy Ortiz en El Deber:

Es el "compendio de planos más completo realizado hasta ahora sobre esta histórica edificación, que será entregado por la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) a la Iglesia católica como homenaje a la catedral por sus 100 años. El trabajo, a cargo del arquitecto Víctor Hugo Limpias con la colaboración de tres estudiantes de arquitectura de la UPSA Donald Fabio Balderrama, Alejandro Vargas y Miguel Aguilera. Son más de 30 planos distintos sobre los diferentes sectores que dan forma a esta imponente edificación. Por ejemplo, hay planos del piso, de los asientos y del techo (este último muestra detalles de las bóvedas), que nunca se habían hecho.“Es la primera vez que se cuenta con un legajo completo de la catedral. Lo que hemos realizado es un relevamiento minucioso, detallado, preciso, con cortes, secciones y todas las elevaciones”, dijo Limpias.
Ver el articulo completo en:
http://www.eldeber.com.bo/santacruz/catedral-ya-planos-completos.html

lunes, 3 de agosto de 2015

CONFERENCIA INAUGURAL EN ENEA 2015

El reciente XIV Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura "Arquitectura del Paisaje" realizado en el Auditorio de la Villa Bolivariana de la capital, Sucre, fue una excelente oportunidad para renovar lazos con los estudiantes de arquitectura del país. Allí tuvimos la oportunidad de dictar la Conferencia inaugural: "Los personajes del espacio público", a la que siguieron varias otras conferencias de gran calidad, dictadas por colegas nacionales (Sucre, La Paz, Cochabamba) e internacionales de Canadá, Uruguay, Ecuador y Perú.



Nos sorprendió gratamente la excelente organización del evento por parte de los estudiantes de la USFXCH y de Univalle-Sucre. Las dos líderes: Amparo y Estefanie, contaron con la colaboración de jóvenes entusiastas, que hicieron de nuestra estadía una experiencia muy agradable. Nuestro agradecimiento a todos ellos, especialmente a Marcelo, Yushara y Mauricio.
A pesar de que no pude participar de todo el evento (solo las tres primeras jornadas de las 7 programadas), pude conocer el excelente trabajo que viene realizando Raquel Peñalosa (Canadá), Emiliano Silvera (Uruguay), Ismael Carvajal (La Paz), y los colegas chuquisaqueños Moisés Torres, Alfredo Velásquez y Pablo Poveda. Conocimos a Marcelo Berolatti (Perú) y Enrique Villacis (Ecuador) pero no pudimos presenciar sus conferencias porque ya estaba de vuelta, asi como las conferencia del colega y amigo Cachi Davalos de Sucre.

viernes, 24 de julio de 2015

ENADIS 2015

Luego de unas semanas de haber asistido en Sucre, al 1er. Encuentro Nacional de Diseño de Interiores, organizado por la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Autónoma San Francisco Xavier de Chuquisaca, resumimos la experiencia.
El evento, que se llevó a  cabo entre el jueves 21 y el sábado 23 de mayo de 2015, en salas de la Casa de la Cultura de Chuquisaca y en el nuevo Campus de Refisul de la USFX, particularmente, en el nuevo edificio de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de institución. El ENADIS contó con la asistencia de representantes (autoridades, docentes y estudiantes) de algunas universidades del Sistema de la Universidad Boliviana que cuentan con esta carrera y la UPSA, la única universidad privada participante.
Tuvimos el honor de inaugurar el ENADIS con la Conferencia magistral inaugural “Los Desafíos de la Educación en la Sociedad Moderna Líquida”, en la cual propusimos un marco teórico referencial para el resto de las jornadas, vinculado a temas del mercado y la sociedad de consumo, la globalización y el "ablandamiento" de las formas y estilos de vida contemporánea. Posteriormente, cada universidad participante expuso las características curriculares de sus respectivas carreras de Diseño de interiores, sean estas a nivel técnico superior o Licenciatura. Las exposiciones  provocaron distintos niveles de análisis y crítica, en un marco académico e intelectual que contribuyó a un intercambio de ideas y de experiencias que permite comprender de manera más precisa, tanto la realidad profesional como la académica en la cual se desenvuelve la carrera.
Durante el análisis, presentamos los últimos indicadores del mercado laboral en Bolivia, incluyendo los índices de competitividad nacional en el marco latinoamericano y otras referencias críticas sobre el ejercicio profesional y laboral en nuestro país. Estos datos ofrecieron un panorama claramente favorecedor de convertir los programas de nivel Técnico Superior en programas de nivel de Licenciatura. Asimismo, se acordó continuar compartiendo experiencias y reunirse periódicamente.
Aprovechamos la ocasión para definir detalles de algunos programas en los cuales la UPSA podría desarrollar en conjunto la USFX :    Especialidad en Diseño Interior y la   Maestría en Diseño de Arquitectura.


El Arq. Modesto Arce, de la USFX, expone el modelo curricular de la Carrera

OBS: Las actividades académicas descritas en este blog son parte de: ya sea de convenios de movilidad docente de carácter institucional, de visitas formales consecuencia de invitaciones directas, o de programas de apoyo institucional o académico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de sus políticas de vinculación institucional e interacción social. Ellas no implican remuneraciones de carácter privado ni de consultoría

jueves, 23 de julio de 2015

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE BARROCO - AREQUIPA

El VIII Encuentro Internacional del Barroco “Mestizajes en Diálogo”, realizado en el Campus de la Universidad Católica San Pablo de la ciudad de Arequipa del 9 al 13 de junio de 2015 fue una experiencia enriquecedora. En el evento dicté la conferencia “El Corredor urbano maderero en los centros urbanos de la Audiencia de Charcas” (Ver Abstract abajo), el miércoles 11, a horas 17:00, y también actué como moderador de la mesa “Arquitectura y mestizaje” ese mismo miércoles en la mañana.



Ingreso al Campus de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, sede del VIII Encuentro

Este importante evento es organizado bianualmente por la destacada promotora cultural boliviana Norma Campos, se viene desarrollando en diferentes ciudades del continente. Han sido sedes del evento las ciudades bolivianas de Santa Cruz, La Paz y Sucre, Arica en Chile y ahora, Arequipa, Perú. El próximo Encuentro se realizará en Buenos Aires, Argentina, el 2017, y después, en Quito, Ecuador.

Al evento asistieron importantes intelectuales de Latinoamérica y Europa. Entre los historiadores nacionales estaba el Dr. Alcides Parejas, quien dictó el tema “El barroco y la lengua franca de Chiquitos”. Entre los conferencistas que expusieron temas vinculados a la arquitectura estuvieron: de la Argentina Ramón Gutiérrez y Graciela Viñuales, de México Marco Antonio Terán y Luis Javier Cuesta, del Perú, Roberto Masanés y de Suiza, Eckart Kühne.

Grupo de conferencistas visitando el Convento-Museo de Santa Teresa, gracias al apoyo de Anita Grupp y la generosa hospitalidad de Franz Grupp, director del Museo.  (Foto: VH Limpias)

Portada retablo del templo de la Compañía, Arequipa (Foto: VH Limpias)



EL CORREDOR MADERERO CONTINUO EN LOS CENTROS URBANOS DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS

Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph. D.
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

ABSTRACT

Los corredores madereros exteriores, soportales, portales o galerías, que se integran y rodean los manzanos más allá de las plazas mayores, son una característica espacial que caracterizó a los centros urbanos de las zonas tropicales de la Audiencia de Charcas en el Virreinato del Perú primero, y del Río de La Plata después.

A partir de Santa Cruz de la Sierra, se generalizó el uso de los corredores exteriores en la cuadrícula urbana fundacional, generando con los años, mientras se densifica el fraccionamiento fundacional, manzanos perípteros (rodeados completamente por corredores o galerías continuas) de excepcional riqueza espacial, conformando un urbanismo de características comunitarias de cualidades vivenciales extraordinarias. El intercolumnio o distancia entre los pies derechos de madera, estaban definidos por el largo de las vigas, que generalmente era de 4 o 5 varas, es decir, entre 3,5 y 4,5 metros. Ello permite una notable “transparencia” del corredor en relación a la calle y al volumen interno de la vivienda, lo que se traduce en la generación de un espacio urbano completamente integrado.

Esta espacialidad urbana que define decenas de manzanos y por lo tanto, a la ciudad entera, está claramente vinculada al espíritu barroco propiciador del uso social y simbólico de la calle virreinal, que empezó a construirse con pies derecho de madera en el siglo XVII, terminaría adoptando columnas de ladrillo y arquerías en el siglo XIX y primeras tres décadas del siglo XX. Los diferentes elementos arquitectónicos y tecnológicos que caracterizan a estos espacios, intermedios entre lo público y lo privado, así como la diversidad de usos y funciones que se les asigna, son señalados y contextualizados a partir de documentación archivística, bibliográfica, fotográfica, planimétrica y también, a partir de los ejemplos persistentes en diferentes ciudades del oriente boliviano, en donde han adquirido una dimensión identitaria significativa, particularmente en Santa Cruz de la Sierra.

En una geografía en donde el sol arrecia agresivamente y las lluvias azotan constantemente, la protección brindada por estos espacios “semicubiertos” contribuyeron positivamente en los procesos de vinculación social comunitaria, reafirmando también jerarquías y roles. Los corredores continuos tornan difusa la volumetría de la vivienda y el mismo manzano y propician una percepción integrada de la calle y la ciudad entera. Su sentido transicional, articulador de la propiedad privada (viviendas) y la pública (la calle) trascendió la función comercial que aparentemente le dio origen y que limitó su uso esa función en el resto de las ciudades fundacionales. En los corredores continuos, el peatón puede transitar permanentemente protegido del sol y la lluvia y en los feriados, fiestas y horarios de descanso, a familia puede conversar y desarrollar actividades lúdicas intergeneracionales, en relación directa con la vecindad, la cual no queda excluida de participar. En ellos se puede colgar la hamaca restituidora de la jornada, y no en pocos casos, se puede desarrollar actividades productivas. La galería exterior continua permitió que la ciudad sea una comunidad de contacto permanente, enriqueciendo y alimentando la vida pública. Producto de una cosmovisión integradora, refuerzan el contacto vivencial del habitante de la región llanera de la Audiencia de Charcas, manteniendo latente su vigencia hasta hoy, siglos después de su configuración.

Es importante señalar que lo que se analiza no es la galería o corredor cubierto externo aislado, que se reconoce en incontables residencias virreinales distribuidas por toda América y también en la arquitectura peninsular, como expresión heredada de la tradición latina y mediterránea, que tiene su punto referencial básico en el cardo y decumano romanos, vías en donde los corredores cubiertos de carácter comercial están documentados. Aquí en la Sudamérica tropical, de lo que se trata es del corredor urbano continuo en la mayor parte de la trama urbana, fuera de las zonas en donde los portales eran una solución protectora común, particularmente en las calles enfrentadas a la plaza de armas y los mercados.

Vale la pena también señalar que el corredor urbano continuo tampoco se trata de un fenómeno virreinal exclusivo de las zonas no andinas de la Audiencia de Charcas, sino que forma parte de soluciones muy similares en la región chaqueña que hoy Bolivia comparte con Paraguay y norte argentino. Continuidades urbanas similares se observa en algunos poblados tropicales de Colombia y en la zona del caribe, incluyendo América Central, pero en ninguno de esos lugares se desarrolló tan masivamente la continuidad libre de circulación, ni prevaleció tanto tiempo y se sostuvo hasta el presente, como en las zonas llaneras, amazónicas, chiquitanas, guarayas y chaqueñas de la actual Bolivia.
Corredores exteriores cruceños (antes del ochave distorsionador de las esquinas). Foto: C.OO.PP.

Corredores exteriores cruceños actuales (Foto: Victor Hugo Limpias)



OBS: Las actividades académicas descritas en este blog son parte de: ya sea de convenios de movilidad docente de carácter institucional, de visitas formales consecuencia de invitaciones directas, o de programas de apoyo institucional o académico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de sus políticas de vinculación institucional e interacción social. Ellas no implican remuneraciones de carácter privado ni de consultoría

jueves, 23 de abril de 2015

SOBRE LOS RIESGOS Y LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LA MISA DEL PAPA FRANCISCO I EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph. D.

La visita del Sumo Pontífice de la feligresía católica a Santa Cruz de la Sierra en poco más de dos meses, se constituye en un evento trascendente desde varias perspectivas, empezando por la espiritual, pasando por la social y cultural, y terminando en la urbanística y la de seguridad. El enorme carisma de Francisco I y su jerarquía permiten vislumbrar  la superación de todos los récords históricos de concentración de público en la historia de Bolivia, cuando presida la misa prevista para el jueves 9 de julio de 2015.
El que se haya estimado que cerca de un millón de personas llegó a concentrarse el 2006 en la Avenida Monseñor Rivero y alrededores del monumento a El Cristo Redentor, en tiempos de la lucha autonómica departamental, pareciera justificar la elección del mismo lugar para este magno encuentro con el Papa Francisco I. Rápidamente, sin mayores discusiones y a pesar de las argumentaciones presentadas por autoridades de la municipalidad y el gobierno central, se dejó de lado la alternativa de efectuarlo en el Parque Urbano Lineal Mutualista conocido como “Cambódromo”. De nada sirvieron las comparaciones favorables a este último, y apenas se mencionó a la otra alternativa urbana plausible, sede de la anterior misa papal de 1988, el Aeroparque El Trompillo. La “satanización” del escenario carnavalero (olvidando que el carnaval se programa según el calendario cristiano como evento previo a la cuaresma y que El Cristo coronó los corsos durante más de una década) y el "olvido" de que fue construido precisamente para albergar grandes concentraciones de público y que se lo ha usado principalmente para concentraciones políticas y eventos folclóricos, contribuyó a que triunfe el peso simbólico de la imagen escultórica de El Cristo, herencia del Congreso Eucarístico de 1961 y de los festejos por el IV Centenario de la fundación de la ciudad. Contribuyeron a ese "triunfo" pírrico, análisis de tipo conspirativo (simbólico y político), sin contar con el afloramiento de animadversiones personales de diversa naturaleza.
Aunque resulta evidente de que la Iglesia Católica tiene todo el derecho de decidir dónde se realizará la Santa Misa papal, al parecer no se analizó abiertamente y si se lo hizo, no se sopesó debidamente el dramático cambio de escala de la ciudad; condición estructural que establece-más allá de cualquier capricho o razonamiento-diferencias significativas entre las experiencias de asistencia masiva del pasado y la prevista para julio. Queda claro para cualquiera que la Santa Cruz de hace casi una década y la de ahora son muy distintas, como resultan muy diferentes las concentraciones de los cabildos autonómicos con una misa a ser liderada por un Papa carismático, así como existe una crítica diferencia entre los públicos del pasado y del presente, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Un primer conjunto de cifras, condiciones de infraestructura y comportamiento social, que resulta directamente vinculado a lo que se puede esperar para el 9 de julio, resulta ilustrativo de esa diferencia entre el 2006 y el 2015. La Santa Cruz de la Sierra de hace casi una década, tenía medio millón de habitantes menos y el departamento otros trescientos mil habitantes por debajo. Complementariamente, el potencial de flujo de visitantes hacia la ciudad en ocasión de la visita papal debe considerarse muy seriamente pues el flujo interno de pasajeros es casi tres veces superior a los del 2006, como consecuencia de un incremento significativo en los vuelos internos, mejoras en las carreteras existentes y la conclusión reciente de la Carretera a Brasil, en el marco de las condiciones económicas del país. Con gente llegando sin mayores problemas de todas las provincias, de varios departamentos e incluso de países vecinos, se puede esperar un público potencial muchísimo mayor que el máximo logrado durante la década pasada, estimándolo de entre 1,2 y 1,6 millones de personas.
Un segundo conjunto de elementos a considerar al respecto lo constituye el tipo y características de la concentración humana esperada. A diferencia de los cabildos, en donde la asistencia del público no presentaba presiones mayores de direccionalidad, ya que los asistentes no se esforzaban en aproximarse a la testera, en una misa concelebrada con nada menos que uno de los personajes más carismáticos del mundo, la situación es completamente diferente: habrá una presión constante de parte de todos los sectores del público para aproximarse a la testera o ver pasar al papamóvil si corre el rumor de que se acerca a cualquier sector. Esta diferencia puede resultar explosiva e incontrolable, dada la cantidad de público asistente, mucho más allá de los volúmenes “controlables”. Una eventual “estampida” puede resultar trágica si el espacio continente no ofrece una cantidad suficiente de salidas alternativas. Cuando a esta condición particular se le adiciona la mayor amplitud etária del público esperado, la situación se puede volver aún más riesgosa. A esta misa papal vendrán mucho más niños pequeños y ancianos que a los cabildos, y no es una cuestión de miles, sino a decenas de miles y posiblemente, de centenares de miles de personas incapaces de enfrentar con solvencia y seguridad situaciones de pánico y caos en muchedumbre.
En ese marco de potencialidades de público y consideraciones de seguridad, vale la pena comparar con cifras las diferencias entre el escenario elegido (El Cristo) y el descartado (Cambódromo). El primero es un escenario alimentado por tres avenidas (primer y segundo anillo que se intersectan con la Radial 1: Monseñor Rivero) desarrolladas en 700 metros y alimentado directamente por cinco calles secundarias, con un ancho promedio de calzada y veredas de 50 metros y un máximo de 80 metros. El segundo, es un escenario alimentado por más de tres kilómetros, con siete avenidas (cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo anillos y las dos avenidas paralelas) y más de 40 calles secundarias, y un ancho promedio de 200 metros. De hecho, se trata de dos espacios muy diferentes, uno de 5 hectáreas y otro de casi 40 hectáreas. En el primero, 1,2 millones de personas simplemente no podrán ingresar y si fueran 1,6 millones, se puede esperar cualquier cosa, por la extremada densidad de la muchedumbre. En el otro, cualquiera de esas cifras podrá ser albergada por la mitad o dos terceras partes del lugar, permitiendo densidades manejables, fuera del punto crítico. No se debe olvidar que cuando se lidia con grandes concentraciones de público, la densidad del mismo (personas por metro cuadrado) es uno de los factores más riesgosos y los que mayor preocupación debe motivar, siendo lo ideal alejarse del punto crítico, que es de 4 personas por m2.
Es bueno mencionar que ambos escenarios (Cristo y Cambódromo) tienen razonable proximidad a hospitales y clínicas. El escenario más pequeño se encuentra a medio kilómetro del sector hospitalar central y hay una clínica privada en una de sus avenidas. El mayor está en un extremo a un kilómetro y medio de dos grandes hospitales: el Obrero (CNSS) y el Japonés, y en el otro extremo a medio kilómetro de una clínica universitaria. Si hubiera podido ser un factor crítico en la toma de decisiones, el que en el más pequeño un helicóptero no tiene donde aterrizar y en el otro ese no sería un problema; pero eso no se tomó en cuenta. La diferencia más seria al respecto es que en el más pequeño hay 5 menos cantidad de vías de salida que en el otro, sin olvidar que la muchedumbre presentará inexorablemente un grado de hacinamiento cercano al máximo tolerable, dificultando la circulación interna. En todo caso, el Aeroparque El Trompillo, que pareciera ser una alternativa intermedia con mejores condiciones que El Cristo-Monseñor Rivero, no se convierte en una buena alternativa porque no lo atraviesa el Tercer Anillo, lo que le reduce fluidez; limitación que no fue mayor problema el 1988 cuando medio millón de personas asistió a la Misa del desaparecido Juan Pablo II, pero que hoy si se constituye en una seria condición de riesgo, aunque menor al pequeño escenario elegido.

Dado el panorama expuesto, e independientemente de lo bien que otros aspectos importantes sean resueltos y administrados por las autoridades responsables (controles de seguridad, puestos de emergencias médicas, vías de escape,  vallas de contención, carros de ambulancia, policía y bomberos), la precariedad urbanística del sitio elegido (El Cristo-Av. Monseñor Rivero-2do Anillo), exige de las autoridades responsables su mayor y más decidido esfuerzo y preocupación para que la decisión de efectuar el encuentro de Francisco I con su ansiosa feligresía nacional se desarrolle sin mayores contratiempos. Así lo esperamos todos y desde ahora hay que rogar para ello.

V.H.L.O.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 23 de abril de 2015.
(Permitida su reproducción, siempre que sea del texto íntegro y citando al autor)

lunes, 20 de abril de 2015

LIBRO "ARQUITECTURA BOLIVIANA 1940-2015"


La Presentación de este mi más reciente libro "Arquitectura Boliviana 1940-2015: 75 años del Colegio de Arquitectos de Bolivia" se realizó el 10 de abril, en acto especial conmemorativo realizado en la Fexpo, con la presencia de representantes de la UIA, FPAA, RAGA y los presidentes de todos los colegios departamentales, regionales y locales de arquitectos de Bolivia. La presidente del CENA, Rim Safar destacó generosamente nuestro trabajo de investigación y edición, encomendado por su gestión como parte de los festejos, que abarcarán toda Bolivia.
Esta celebración del 75to. Aniversario de la fundación del Colegio de Arquitectos de Bolivia, se constituye en oportunidad inmejorable para recapitular una historia institucional y una historia de la producción nacional, y ese es precisamente el propósito de esta publicación conmemorativa, que viene acompañada de una muestra itinerante, realizada a partir de las páginas centrales del libro, en donde cerca de 600 obras son representadas, año a año.
El libro se divide en dos partes, cada una de ellas relativamente independiente. La primera, dedicada a la producción arquitectónica y urbana nacional, y la segunda, concentrada en la historia de la institucionalidad de los arquitectos de Bolivia.
 

La primera parte no intenta analizar o describir la historia de la arquitectura moderna y contemporánea en Bolivia, sino simplemente, presentar de manera fundamentalmente gráfica el trabajo que centenares de arquitectos han realizado a lo largo y ancho del país, exponiendo las obras construidas de manera cronológica, año a año. Paralelamente a la exposición de las obras, se anota hechos históricos mundiales y nacionales, que contribuyen a contextualizar el proceso de la arquitectura y el urbanismo en Bolivia.
En la segunda parte, se resume la historia institucional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, incluyendo aquella particular de los colegios departamentales. Además de resumir los hechos centrales de la fundación de cada institución y de nombrar a quienes los han dirigido, se lista los 37 congresos ordinarios y extraordinarios realizados hasta abril del 2015, y se incluye algunas imágenes relevantes a las que se tuvo acceso.

La Bibliografía consultada ha sido extensa (más de un centenar de obras, además de un número similar de revistas y boletines) y buena parte de las fotografías incluidas en este documento han sido tomadas de esas más de 200 publicaciones, todas ellas producidas intelectualmente en nuestro país. Aproximadamente un tercio de las obras con sus respectivas fotografías fueron seleccionadas por el autor, siendo varias de ellas parte de publicaciones anteriores del mismo. Para la historia institucional se accedió a los archivos de algunos de los colegios departamentales y especialmente, de la Secretaria Permanente del CAB en La Paz, así como a diferentes archivos personales, entre ellos, del autor.

La mayor parte de las imágenes expuestas cronológicamente corresponde a obras de arquitectura, tanto residencial como de equipamiento, incluyéndose algunas obras patrimoniales que han sido rehabilitadas, así como algunos ejemplos de planificación urbana y paisajística. Las dificultades encontradas para obtener mayor información desde las provincias y regiones rurales recuerdan que todavía está pendiente una tarea de recopilación y difusión del trabajo profesional en el interior de las regiones, sin olvidar que aún tenemos departamentos cuya historia arquitectónica y urbana está pendiente. Por todo ello, se tuvo que trabajar con las limitaciones impuestas por la carencia de imágenes de buena calidad de algunas obras representativas, así como de precisión en las fechas y la autoría, y en ciertos casos, no se la pudo señalar. La ubicación de las obras en el panorama que se presenta, se define entre el espectro temporal definido entre el año del proyecto y el de conclusión de la misma, siendo preferente-pero no limitante-la fecha final. 

A pesar de la certeza de que esta historia gráfica no representa estadísticamente-tampoco pudiera-el quehacer profesional, se confía en que su heterogeneidad tipológica y geográfica permita ser de utilidad, en el marco del tipo de investigación aplicado y considerando las limitaciones expuestas previamente así como el alcance y objetivos de la misma.

La exposición itinerante que se ha armado, a partir de las páginas abiertas con las que se define cada año, recorrerá todo el país, y posiblemente, visite estados vecinos. El armado de los 71 paneles de la Exposición corrió a cargo del Arq. Ernesto Urzagasti y se presentó por primera vez en la FICAD 2015. Se espera que la publicación-y la exposición que deriva de ella- pueda contribuir a la confirmación de la identidad boliviana en el marco complejo y dinámico de su diversidad pluricultural, ya que por primera vez se ofrece un panorama arquitectónico significativamente nacional en alcance y exposición, en comparación a la producción anterior.