lunes, 17 de agosto de 2015

CENTENARIO DE LA CONSAGRACIÓN DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE SANTA CRUZ

A 100 años de la consagración de la Catedral cruceña

Elevación norte (Relevamiento UPSA)

Breve resumen de la historia del mayor templo católico de Santa Cruz, publicado en el Diario Mayor El Deber, el domingo 16 de agosto de 2015, en http://www.eldeber.com.bo/especiales/100-anos-construccion-catedral-metropolitana.html

Victor Hugo Limpias Ortiz

La consagración de la majestuosa catedral cruceña el 18 de agosto de 1915 fue producto del extraordinario liderazgo del obispo José Belisario Santistevan, quien logró articular a toda la feligresía católica del oriente y amazonia boliviana para finalmente concretar el viejo anhelo de tener una Catedral digna, originalmente diseñada por el arquitecto francés Felipe Bertrés, en 1839. Mientras diseñaba los planos y el presupuesto, Bertrés mandó a construir hornos para cocer ladrillos y encontró yacimientos de cal próximos a la ciudad, creando las condiciones básicas para enfrentar una obra cuya tecnología y dimensiones eran desconocidas en el medio. El 28 de septiembre de 1839, el arquitecto le informa al presidente Velasco: "Los cimientos se hallan excavados [...] los ladrillos se fabrican, la piedra calcárea se reúne en abundancia, los hornos se construyen".
 
Cubiertas de nave lateral (Foto: Victor Hugo Limpias, 2005)

Un documento extraordinario que ha sido preservado es el libro de cuentas del mismo arquitecto de la obra. Allí, indica que el 2 de julio de 1839 “se principió a demoler el antiguo templo para la construcción del nuevo”. Sin embargo, Bertrés tuvo que salir del país y la obra se paralizó en 1844 con los muros a 5 metros, y a partir de entonces, los esfuerzos para avanzar en su terminación sufrieron tropiezos. 

En mayo de 1864 el Concejo Municipal encargó 1.200 quintales de cal, 30.000 piezas de ladrillo y en septiembre compró un solar contiguo al terreno de la catedral. Finalmente, contrató al maestro Juan Fontana para que se haga cargo de las obras, logrando levantar dos cuerpos del campanario este. Gracias a las gestiones del obispo Juan José Valdivia, entre 1884 y 1886, los muros subieron hasta el nivel de imposta de la bóveda y se construyó el segundo campanario, algo diferente del primero. 

El obispo Santistevan había logrado, entre 1891 y 1894, que los maestros Luciano Machuca y Gerardo Vaca terminen la mayor parte de la obra gruesa, revocando y enladrillando el interior de la iglesia. Varios artesanos carpinteros tallaron los tronos de las imágenes del altar nayor, destacándose entre ellos Juan Villarreal, Antonio Jiménez, y Manuel Lascano. Pero para 1904 la enorme obra se encontraba aún inconclusa y faltaba mucho por hacer, y así, Santistevan organizó una junta impulsora, cuya primera tarea fue conseguir financiamiento de parte de algunas familias locales e industriales gomeros del norte amazónico. 

Gracias a ello, el 29 de junio de 1904 se reinician oficialmente las obras, bajo la dirección del constructor francés León Mousnier, colaborado por los italianos Bernardo Cadario y Luis Queirolo, y el fraile Camilo Agrazar. El esfuerzo fue, esta vez, constante y no faltaron fondos. La comunidad entera participó apoyando al obispo y la junta. El mismo Santistevan, a pesar de su edad y achaques, viajó en 1911 por su extensa diócesis, recopilando donaciones en las provincias cruceñas y en Beni, visitando localidades como Riberalta, San Ramón y Magdalena. Del total de recursos invertidos hasta la inauguración en 1915, alrededor del 60% del dinero provino de los propios vecinos de la ciudad, y el 40% restante, de Beni y del Territorio Nacional de Colonias (hoy Pando). 


Nave principal (Foto: Victor Hugo Limpias, 2005)

Las modificaciones más importantes al proyecto de 1839-43 se manifestaron en una sustancial ampliación de la longitud total del templo, en el retroceso del transepto, en el tipo de cubierta, y en la definición del interior de la nave. No se conoce cuál solución planteó originalmente Bertrés para la cubierta aunque es lícito sospechar que diseñó una bóveda de cañón corrido de ladrillo mampuesto en cal, tecnología adecuada para una obra de tal jerarquía. Sin embargo, Mousnier tuvo que improvisar una bóveda falsa, construida con armazón de madera, afianzada en arcos torales de cal y ladrillo. Esta solución redujo los costos y aceleró el proceso, sin perder la dignidad del espacio abovedado. Se conformó una bóveda de cañón con lunetos y arcos torales en la nave central, y bóvedas de arista con arcos torales menores en las naves laterales. Toda una obra maestra de la improvisación y el pragmatismo característico de los cruceños. 

Aunque los campanarios serían recién finalizados entre 1945 y 1948, los cruceños, luego de 76 años, pudieron inaugurar la nave principal de su Catedral durante una semana de festejos, que incluyó la iluminación del templo con un generador eléctrico improvisado, armado por Percy Boland y Genaro Fernández, siendo la primera vez que los cruceños veían tal demostración de tecnología. 

La esperada consagración de la catedral de San Lorenzo se realizó pomposamente el mismo día del aniversario de nacimiento de Santistevan, el 18 de agosto de 1915 a las 9 de la mañana, luego de tres días de refinadas preparaciones. Fue hace un siglo.

Campanario este desde el norte (Foto: Victor Hugo Limpias, 2005)

 
Sección de transepto (Relevamiento de la UPSA, bajo la dirección de Victor Hugo Limpias, 2015) Panel Nro 4 de 8.












1 comentario:

  1. muy interesante y un gran aporte al patrimonio de nuestra santa cruz me hubiese gustado ver la sección del lado de la calle rene moreno en vista ya que es icono de nuestra arquitectura cruceña

    ResponderEliminar