lunes, 11 de noviembre de 2013

CONFERENCIA EN SEVILLA

SEMINARIO INTERNACIONAL

Catedrales y Monasterios del Patrimonio Mundial

Los días 26, 27, 28 y 29 de noviembre la Catedral de Sevilla promueve un seminario internacional sobre los edificios eclesiásticos del Patrimonio Mundial


http://cmpm.es/ponentes/limpias-ortiz-victor-hugo/

Limpias Ortiz, VÍCTOR HUGO

logofotoUniversidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.
Expone La Ciudad de Potosí (Bolivia).
Día 3 / Sesión 2.2. Jueves, 28 de noviembre de 2013. 11:00 a 11:45 h.
Licenciado en Arquitectura por la Universidade Santa Ursulade Rio de Janeiro, Brasil (1985); Master en Arquitectura por la University of Texas en  Austin, Texas, EE.UU (1990) y Doctor en Ciencias de la Educación, Ph. D. por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca de Sucre, Bolivia (2010). Se especializó en Administración de la Capacitación  en el Centro WES de Brujas, Bélgica (1996) y en Investigación Social Urbana en la UPSA (1991).
Su actividad académica se desarrolla, desde 1985 en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra donde es docente, investigador y administrador académico. Desde julio de 1995 es  Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, su cargo actual.
Docente de Doctorado de la Universidad Mayor San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre) y de Maestrías en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Tarija), y docente visitante de pregrado  en la University of Oklahoma, Norman, Estados Unidos.
Sus trabajos de investigación abarcan temas de arquitectura patrimonial e historia de la arquitectura, así como historia del urbanismo y de la ingeniería boliviana. Ha dictado conferencias en varios países de Europa, Asia y Latinoamérica.
Ha publicado más de una decena de libros, siendo los más recientes: Plan Techint: medio siglo de urbanismo moderno en Santa Cruz (2010), Las ferrovías y la carretera que transformaron el oriente boliviano: 1938-1957 (2009), Historia de la Ingeniería Cruceña (2007), Arquitectura Cruceña 1956-2006 (2006), y El Obispado de Santa Cruz de la Sierra 1605-2005 (2006) co-autoría con Alcides Parejas. Dirigió y editó la Enciclopedia del Oriente Boliviano (2011). Ha publicado artículos en revistas y anuarios nacionales e internacionales, y capítulos en libros y compendios internacionales.
Ha diseñado y construido edificios institucionales, comerciales, educativos y deportivos, viviendas unifamiliares y multifamiliares, proyectos urbanos (diseño urbano, catastro, planificación urbana, plazas y áreas recreativas,). Ha desarrollado proyectos de intervención en el patrimonio (religioso, industrial y residencial), además de avalúos, peritajes y otras consultorías.
Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, de la Academia Boliviana de la Historia, y miembro de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz y del Colegio de Arquitectos de Bolivia.
Entre las distinciones recibidas, se destacan el  Premio Internacional “José Torres Higueras”, otorgado por la Federación Panamericana de Arquitectos, la “Medalla al Mérito Municipal” (Municipio cruceño, 2011), “Profesional Meritorio” (Federación de Profesionales, 2011), “Ingeniero Honoris Causa”, (Sociedad de Ingenieros de Bolivia-SC, 2009), y el “Premio de Honor” de la Soka University, Tokio (1999), entre otras.

lunes, 14 de octubre de 2013

EDIFICIO SANJINES

El Edificio "Sanjinés & Asociados", ubicado en inmediaciones de la zona empresarial norte de Santa Cruz de la Sierra, ha sido recientemente concluido, luego de un año de obras. Proyecto arquitectónico y fiscalización nuestra (Victor Hugo Limpias, Arquitecto), fue ejecutado por la empresa constructora "Diseñarte".
Es una obra levantada sobre un terreno de 12x27m , con 1,000,00 m2 de superficie construida en siete niveles. Originalmente concebido como edificio mixto, alberga las oficinas de uno de los estudios jurídicos más importantes del medio. Cuenta con estacionamiento interno y notaria, además de las oficinas y sus dependencias de servicio (sanitarios, cafeterías, salas de reuniones).
La siguiente fotografía, frontal, es tomada del boletín publicitario de la empresa.

viernes, 27 de septiembre de 2013

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HISTORIOGRAFIA CRUCEÑA

ESTUDIOS HISTORIOGRÁFICOS EN SANTA CRUZ
 
Imprimir
Texto normal
Texto medio
Texto grande

La historiografía cruceña presenta características similares a las del resto del país en cuanto a producción y financiamiento, mostrando simultáneamente trabajos marcados por la rigurosidad metodológica y otros por la improvisación o por una sesgada orientación comercial, familiar, política o institucional. Algunos investigadores consiguen recursos suficientes para desarrollar su trabajo sin limitaciones, otros cuentan con muy poco apoyo o con ninguno. 
Los estudios históricos de base documental y original son pocos, pero están aumentando, acompañando al crecimiento del grupo de historiadores con formación académica. No existiendo una carrera de historia en el medio, los historiadores profesionales locales se han formado en el exterior del país principalmente y unos pocos en el interior. 
En los últimos años se observa un incremento en la producción intelectual de tipo historiográfico, que abarca temas muy diversos al igual que los enfoques. En este marco, los autodidactas están participando con diverso grado de calidad en la construcción de una nueva bibliografía historiográfica cruceña y boliviana. Esta ampliación es loable, pero es necesario reconocer que algunos presentan demasiados compromisos, con sesgos suficientes para distorsionar la tarea investigativa. En todo caso, la coexistencia, a nivel local y nacional, de trabajos metodológicamente rigurosos y fundamentados en fuentes documentales archivísticas, con otros de menor rigor, basados en fuentes dudosas o secundarias, o que superponen intereses personales o de grupo a la investigación científica, no debe observarse como un fenómeno extraño, pues la historia, como disciplina, es producida por investigadores de todo tipo, en todas partes. 
Se califica y valora a los historiadores y a su trabajo desde diferentes perspectivas, y para reducir el impacto de la improvisación y la distorsión, existen instrumentos institucionales y, también, la contundencia del análisis intelectual de base científica.

(Comentario publicado en El Deber, Suplemento Brújula: Sábado 21 de Septiembre, 2013)

lunes, 29 de julio de 2013

PORTERIA PEATONAL UPSA

A requerimiento de las autoridades, se diseñó a fines de 2012 una importante intervención en las porterías del Campus UPSA. La mayor de esas obras fue la ampliación y remodelación total de la Portería peatonal principal de la UPSA, cuyos trabajos concluyeron algunas semanas atrás, al instalarse los molinillos de control de ingreso/salida. 
La Antigua portería era de ladrillo visto y solo contaba con una galería protectora para el público. Ahora, se desabilitó definitivamente un acceso vehicular que ya no se utilizaba y se construyó un amplio vestíbulo, el cual ofrece mucho más comodidad durante el acceso y la salida. 

 
Portería original: 1993-2012

 Portería actual: 2013 Fachada hacia la avenida
Proyecto y Fiscalización: Victor Hugo Limpias (Foto: VHL)

 Portería actual: Proyecto 2012

Adjunto álbum fotográfico a pocos dias de recibir al 2do. semestre 2013. 

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.604881906209386.1073741825.211953052168942&type=1



martes, 16 de julio de 2013

ARQUITECTOS BOLIVIANOS (Revista Escuadra)

En estas entrevistas de la Revista Escuadra, que publica Sugrey S.R.L., diferentes arquitectos bolivianos (Estoy incluido) definen sus posiciones y se resume su actividad.
http://www.revistaescuadra.com/el-arquitecto-nacional

Adjunto, directamente, mi Entrevista:

Víctor Hugo Limpias

Así formó parte de la Carrera de Arquitectura en la Universidad Privada de Santa Cruz prácticamente desde su creación.  Luego obtuvo su maestría en Teoría e Historia de la Arquitectura, consolidando así un camino ya trazado. “Aprendí a articular la docencia, la investigación y la práctica profesional en diseño y consultoría, lo que con los años me ha permitido plantear una visión holística de la profesión, que he intentado sistematizar en mis años de formación doctoral.” comentaba a Escuadra, al inicio de nuestra especial entrevista.
Docencia e investigación son dos trayectos apasionantes. ¿Cuál fue el recorrido que lo llevó a la docencia y cómo llegó a la investigación?
Si bien primero ejercí la docencia, mi curiosidad y deseo de conocer con precisión la historia de la arquitectura cruceña, me llevó paralelamente 
¿Qué recomendaciones podría brindarles a los estudiantes de Arquitectura?
Que hagan esfuerzos concretos por ampliar su experiencia espacial y arquitectónica, no solamente a través de los libros, las revistas o internet, sino también y muy especialmente, visitando edificios antiguos y nuevos, experimentando las soluciones espaciales, indagando sobre la tecnología utilizada y mirando de cerca los detalles, las soluciones. No hay pretextos para quedarse limitados a la propia experiencia espacial cotidiana, cuya pobreza espacial merece ser ampliada significativamente, para que cuando uno esté formado pueda contribuir positivamente al enriquecimiento del entorno, que es al final, el gran objetivo de cualquier arquitecto comprometido con su comunidad, su cultura y su profesión.
A Víctor Hugo Limpias Ortiz, muchas personas lo conocen… ya sea que haya sido su docente, por su faceta de investigador o como profesional de la arquitectura.
Es parte de esa generación que en los años ’80, se formó en el extranjero para luego volver con entusiasmo y contribuir a una ciudad en pleno crecimiento. A su regreso estuvo involucrado en el diseño y la construcción, pero se dejó llevar por su vocación: la docencia universitaria.
a la investigación de ese tema.
Después, amplié mis intereses a la arquitectura boliviana y latinoamericana en general, y a la historia tecnológica boliviana, la epistemología de la educación y la disciplina de la arquitectura, campos en los que ahora me desenvuelvo.  El cómo se logra el enriquecimiento del entorno es mi preocupación epistémica actual, y fue el tema de mi tesis doctoral.
¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente?
En varios, tanto arquitectónicos como de investigación y administración académica. Estoy supervisando la construcción de un edificio de apartamentos que diseñé y estoy en fase de diseño de otros dos edificios, un condominio cerrado y una gran fábrica en Warnes.

miércoles, 10 de julio de 2013

INGRESO DE CONSEJEROS AL CIC DE LA ANCB-SC

INGRESO DE NUEVOS INVESTIGADORES AL CONSEJO DE LA ANCB-SC
PDFImprimirEmail
El jueves 4 de julio, en el Centro de Convenciones de la UPSA, se realizó el 2° Taller de Presentación de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz.
En el Taller, fueron presentadas 6 investigaciones, 4 de ellas realizadas por los nuevos investigadores que ingresaron a dicha comunidad científica en calidad de Consejeros, y dos investigaciones realizadas por miembros de la Academia, una de ellas, del Acad. Victor Hugo Limpias Ortiz (3er. informe de la Investigación "Historia de la Ingeniería Boliviana"). Posterior a las presentaciones, se realizó la ceremonia de ingreso de 7 nuevos consejeros al Consejo de Investigaciones Científicas de la ANCB-Santa Cruz..
En las palabras que los Académicos pronunciaron en ocasión de la Ceremonia de Ingreso, se resaltó la importancia del apoyo a la producción científica que se consigue a través de la investigación. Las investigaciones presentadas para esta segunda convocatoria de proyectos de investigación, lanzada por la Academia, son realizadas gracias al convenio que la ANCB-SC y la Universidad UPSA, acordaron en el año 2011.

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA en Santa Cruz
Los Académicos residentes en Santa Cruz, miembros de número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, quienes presidieron el acto (de izq. a der.)
Académico Alcides Parejas, Presidente del Consejo y Vicepresidente de Ciencias de la Cultura.
Académico Victor Hugo Limpias, Vicepresidente Del Consejo De Investigaciones.
Académico Gastón Mejía Brown, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz
Académica Carmen Rosa Serrano.
Académico Mario Suarez, Vicepresidente De Ciencias De La Naturaleza.
Académico Francisco García, Secretario General De La Academia Nacional De Ciencias De Bolivia-Departamental Santa Cruz.

lunes, 8 de julio de 2013

martes, 21 de mayo de 2013

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL BARROCO: MIGRACIONES Y RUTAS

Título de la Ponencia: "Ingeniería del Barroco: El caso de dos puentes en Charcas"
Autor: Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph. D. 

Institución: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA
Fecha: Miércoles 15 de Mayo, 2013
Local: Teatro Municipal, Arica (Tarapacá, Chile)


ABSTRACT

La investigación describe y analiza la historia de los dos principales puentes de la Audiencia de Charcas, los que permitieron la comunicación de la Villa Imperial de Potosí con el resto del Virreinato del Perú, durante el auge de su producción minera. Construidos sobre el río Pilcomayo, el primero de ellos se levantó en el camino hacia el norte, comunicando al centro minero con Oruro y La Paz, y desde allí con Cusco, Lima y la costa del Pacífico; mientras que el segundo facilitó el contacto con la capital de la Audiencia, La Plata, y desde allí con los valles de Cochabamba, los bosques de Santa Cruz y las tierras de Moxos y Chiquitos. Mientras que el primero sirvió principalmente como vía de exportación (lingotes y monedas de plata y oro), el segundo permitió el abastecimiento de los productos necesarios para satisfacer las crecientes demandas potosinas, desde el siglo XVI, el mayor centro poblado de Charcas. En este marco, los procesos histórico sociales que hicieron posible el Puente de San Bartolomé y el Puente del Pilcomayo, adquieren importancia, dado que ambas obras de arte contribuyeron, cada una a su manera, al intercambio de bienes y servicios, en dos de las rutas estratégicas fundamentales del Virreinato del Perú, en tiempos en los que éste administraba la totalidad de los territorios hispánicos de Sudamérica. 

Puente del Diablo: Foto: Victor Hugo Limpias, 2012

Metodológicamente, la investigación debió aplicar dos tipos de enfrentamiento, dada la enorme diferencia en el acceso a la información entre los dos puentes estudiados. Para el más antiguo, el Puente de San Bartolomé o “Puente del Diablo” (S. XVII), se contó con información secundaria (bibliográficas), más que todo vinculadas a mitos y leyendas sobre el mismo, pero en contrapartida, su existencia hasta hoy permitió analizar sus características principales con precisión, tanto tecnológicas como arquitectónicas. Para estudiar el segundo, el desaparecido “Puente del Pilcomayo” (S. XVIII), se contó con fuentes archivísticas, además de bibliográficas. El amplio legajo custodiado por el Archivo Nacional de Bolivia, incluye valioso y muy bien preservado material gráfico, el cual complementa los informes, cartas y presupuestos archivados, ofreciendo una rara oportunidad para reconstruir las características del puente desaparecido.

(Si desea leer el texto completo, pida por este medio el documento)

domingo, 7 de abril de 2013

ENTREVISTA EN DIARIO EL DEBER (6/Abril/2013)


El Deber    06 de Abril de 2013 | Ed. Impresa  SUPLEMENTO “BRUJULA”

Víctor Hugo Limpias: “Bolivia no está al margen del desarrollo tecnológico”
Marcelo Suárez Ramírez




Fotos: Rodrigo Urzagasti


Logro. Uno de los profesionales más destacados de Santa Cruz ingresó esta semana a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. Limpias habló de temas relacionados con las áreas que domina
Antes de hacer su ingreso oficial como académico de número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, Víctor Hugo Limpias conversó con Brújula sobre las diversas facetas de su vida profesional que engloba la arquitectura, la historia y la ingeniería. También ofreció su visión como experto urbanista.
Luego de transitar por la arquitectura, ¿cómo se termina involucrando en la historia y en la ingeniería?
Lentamente. Desde niño me interesaba la lectura y el dibujo, de ahí que poco a poco me fui inclinando por la arquitectura.  En el caso de la historia, mi biblioteca se fue ampliando con los años y me fueron agradando los temas tecnológicos y científicos. Después de haber publicado varios libros de arquitectura y de historia, me involucré en la ingeniería y me encantó. Así descubrí un ámbito en el que no había casi nada, salvo historia de gestión de la minería y el petróleo en Bolivia. Entonces me di cuenta de que era un ámbito en el que podía aportar, pues no existía una bibliografía.
 
Actualmente estoy en ello y creo que voy a seguir por lo menos el resto del camino. En este ámbito uno piensa a largo plazo. Ya tengo definido qué es lo que voy a  hacer en el plano de la investigación de aquí a 30 años.
¿Qué papel ha jugado Bolivia en la historia de la ciencia y los avances tecnológicos?
La ciencia no nace ahora, son cinco siglos de desarrollo sistemático y nuestro país ha sido parte de los avances tecnológicos y científicos de los últimos años, aunque no parezca. La minería  y el desarrollo de la exploración forestal, incluso en el ámbito físico (con el laboratorio de física cósmica en Chacaltaya), indican que Bolivia ha sido parte de este proceso, en el sentido de que la ciencia tiene su ámbito de aplicación en la tecnología. Es por eso que los trabajos científicos en nuestro país no se aplican de manera fría y neutral, sino que tienen que encastrarse en la realidad nacional. Y así, por ejemplo, en Potosí encontramos un avance importante en las técnicas de exploración y manejo de los minerales. La historia de la minería no puede explicarse sin tomar en cuenta lo que ocurrió en Potosí, donde se realizaron trabajos de vanguardia y se desarrollaron nuevas técnicas. Todo eso ocurrió en el periodo colonial y en el republicano.
¿En qué otros ámbitos se pueden mencionar aportes a la ciencia desde acá?
En el de hidrocarburos. No olvidemos que por su condición geológica y natural, al ser un país complejo en esos términos, han surgido problemas novedosos. En ese sentido estamos hablando de una geología de escala internacional. En la construcción también vemos lo mismo, nuestro país participa, aunque sea de una manera pequeña, en el desarrollo tecnológico universal. Es importante que los bolivianos nos demos cuenta de que no estamos al margen del desarrollo tecnológico.
¿Cómo está la formación?
Muy limitada en términos de cantidad, aunque en calidad nos encontramos en un sitial de expectativa. En Bolivia exportamos software, por ejemplo, pero como no hay el apoyo estructural al desarrollo de esta tecnología producimos muy poco. Lo mismo pasa en el ámbito petrolero; sin embargo, aun así varios expertos bolivianos brindan asesoramiento técnico en Ecuador, Perú e incluso en Venezuela.
¿Hay recursos para invertir en la investigación científica?
En algunos ámbitos hay más que en otros. En el desarrollo de nuevas tecnologías de minería e hidrocarburos siempre hubo y actualmente hay. Ahora, es cierto que tenemos muchos centros de investigación en ciencias sociales, pero pocos de ciencias naturales. Existe investigación, pero no hay muchos recursos, algunas universidades cuentan con centros de investigación, pero la mayoría destina su presupuesto al pago de salarios y no necesariamente a la investigación científica. Y eso es algo que tenemos que cambiar, la inversión se centra en el pago de recursos humanos para el trabajo, pero es necesario invertir en insumos, equipos y laboratorios; además, hay que  actualizarse, conectarse, viajar, conocer más. En ese sentido estamos todavía débiles, pero creo que hay una conciencia sobre la inversión en la investigación como algo muy redituable. Afuera tenemos talentos y un potencial humano extraordinario que está trabajando y que está ganando premios, haciendo una contribución valiosa. No son muchos, pero necesitan ser reconocidos.
¿Cómo define la arquitectura cruceña?
Si entendemos la arquitectura como un modo particular de utilizar el espacio, de concebir los materiales y de definir formas y establecer contextos, la arquitectura  cruceña siempre fue diversa. Lo que pasa es que por sentimentalismo queremos agarrar un modelo único, pero no es así, nunca hubo una arquitectura cruceña, son varias.
¿En este momento existe una arquitectura cruceña con identidad?
Lo que hay en este momento son varias tendencias en las que la arquitectura cruceña se evidencia en su cruceñidad, contextualizada con lo moderno. Hay arquitecturas que son cruceñas y que no son repeticiones elementales de tecnologías de afuera, sino que son adaptaciones conscientes, ya probadas, producto de muchos años de trabajo. Hay un número de arquitectos que siempre han estado buscando la manera de resolver el tema arquitectónico, pero sucede que al ser muy diverso lo cruceño es muy difícil encontrar un único modelo.
¿Cuáles son las tendencias que hoy se pueden reconocer?
Yo reconozco tres corrientes. Una posmoderna, que vincula el pasado con el presente de una manera más evidente; una neomoderna, que está resolviéndose de una manera muy local pero en un marco de vanguardismo, y una arquitectura moderna atada todavía a las tradiciones, pero adaptada ya a la realidad cruceña.
¿Qué elementos son característicos de una arquitectura cruceña contemporánea?
Siempre se ha reconocido a la galería como un elemento local y se lo sigue usando, pero no es el único. No por una galería una arquitectura va a ser cruceña, tiene que haber otros elementos, como el manejo del espacio interior, el énfasis en las áreas sociales, el sentido de patio, pero no el patio cerrado, sino el que genera un espacio. Hay otros elementos como las celosías que impiden el extremo relumbramiento y otros elementos luminosos.
A propósito del conflicto que se suscitó el año pasado por el espacio de arte Manzana 1, ¿considera que en el edificio debe acogerse la actividad cultural o debe ser centro de la actividad política?
Hemos visto que el funcionamiento de la Brigada Parlamentaria en el lugar no tiene sentido. El sitio debe convertirse rápidamente en un espacio cultural, e incluso que albergue actividades de servicios compatibles con las actividades, como cafeterías, no bares, sino servicios de diversos tipos que no sean visibles, porque la idea es transparentar la planta baja para conectarla de manera parcial con la plaza. Entonces, lo político ahí ya no cabe, más bien se debe ampliar el área de exposiciones y espacios culturales. La presencia de la Sociedad de Estudios Geográficos Cruceños, con el museo que implementó, también es importante. Es parte de lo que se quiere.
¿Cómo visualiza el futuro de Santa Cruz de la Sierra en lo urbanístico?
Santa Cruz de la Sierra está logrando acelerar su proceso de densificación, pues el elevado costo de los terrenos está forzando esa situación. Siguiendo la lógica de que las ciudades encuentran su nivel de crecimiento o tamaño óptimo, no lo hacen a partir de las normas o políticas, sino a partir de ciudades como la nuestra, de una realidad propia que las fuerza a encontrar sus propias condiciones. 
Santa Cruz va a seguir creciendo, pero tiene que encontrar un mecanismo que facilite la inserción de un nuevo sistema de transporte público, verdaderamente masivo, aunque todavía no podemos pensar en metros o trenes, porque hay muy baja densidad poblacional por metro cuadrado. Pero se necesitan buses más grandes en un sistema integrado eficiente, cómodo, con horarios y confiable.
¿Qué pasará con las poblaciones intermedias aledañas a la capital cruceña?
El vínculo será cada vez más estrecho, definitivamente. Estas comunidades tendrán que ver la forma de convivir con este monstruo sin perder su identidad. Sería terrible que Cotoca, aun siendo la población relativamente grande más próxima a Santa Cruz de la Sierra, no logre mantener su personalidad y se convierta en un barrio más de esta ciudad. Lo mismo con La Guardia, Warnes, Porongo, etc. En determinado momento, los resultados de las elecciones para alcalde de estos municipios van a ser más que todo determinados por los habitantes de los barrios que no se vinculan con ellos. Ahí tendrán un gran problema como consecuencia de una aprobación indiscriminada de urbanizaciones que ellos permitieron que se construyeran. Entonces, la demanda de obras y servicios va a ser con el interés de conectarse con Santa Cruz y no para trabajar por su municipio.

Protagonista  

Víctor Hugo Limpias
Arquitecto



Un destacado profesional 
Víctor Hugo Limpias Ortiz es licenciado en Arquitectura por la Universidad de Santa Ursula de Río de Janeiro, Brasil (1985); máster en Arquitectura por la University of Texas en  Austin, Texas, EEUU (1990) y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (2010).  Desde 1995 es  decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA. Sus trabajos abarcan la arquitectura patrimonial, la historia, el urbanismo y la ingeniería boliviana. 
Opiniones  

Alcides Parejas Moreno | Historiador
Su trabajo es un referente
El ingreso de Víctor Hugo es un acto de justicia por todo el trabajo académico y de investigación que ha hecho hasta ahora. El arquitecto es uno de los más serios del país y su producción es un referente, como también  su labor en otras áreas.

Mario Suárez Riglos | Geólogo
Sobresale por su acuciosidad
Estoy orgulloso de que un cruceño de la categoría de Limpias engrose las filas de la academia. Destaco su acuciosidad por investigar la historia y la arquitectura de Santa Cruz no solo en lo demográfico, sino también en lo costumbrista.
Experto. Es miembro de la Academia Boliviana de la Historia



Importante  

Su ponencia de ingreso 
Es una investigación que describe, desde una perspectiva histórico-crítica, la historia de los puentes sobre el río Pilcomayo, destinados al tránsito carretero, ferroviario, peatonal y petrolero en los departamentos  de Potosí, Chuquisaca y Tarija. 

Presencia cruceña
Alcides Parejas Moreno, Mario Suárez Riglos, Gastón Mejía,  Francisco García y Víctor Hugo Limpias son los cinco cruceños que forman parte de esta prestigiosa institución nacional, fundada en 1960.

viernes, 5 de abril de 2013

INGRESO A LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA


El Miércoles 3 de abril, en acto especial de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, dirigido por el presidente de la misma, Acad. Gonzalo Taboado, ingresé como Académico de Número de la ANCB. Fue un evento emocionante y aqui comparto con uds. algunas imágenes y comentarios:


Victor Hugo Limpias leyendo su Tesis de Ingreso "Los puentes sobre el río PIlcomayo: 1650-2011"

Gastón Mejía y Gonzalo Taboada colocan la toga y medalla a Victor Hugo Limpias Ortiz, en el momento culminante del Acto, realizado en el Aula Magna de la UPSA. Fue la primera vez que el acto de investidura de  un nuevo miembro de la ANCB se realizó fuera de La Paz, sede de la misma.

Estas y otras  imágenes las pueden ver en:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10200950245264434.1073741827.1415106654&type=1


sábado, 23 de marzo de 2013

ARQUITECTURA DESTACADA DEL AÑO 2012



El CENTRO EMPRESARIAL “TORRE DUO” ES LA OBRA DEL AÑO

Por vigésima vez consecutiva, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA promovió la selección de la Arquitectura Destacada de nuestra ciudad. Para evalualr las mejores obras, la UPSA invitó a importantes instituciones para conformar un Jurado Calificador. Estos fueron: Arq. Luis El Hage (Presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz), la Arq. Sandra Velarde  (Gobierno Municipal de Santa Cruz), el Arq. Carlos Barrero (Colegio de Arquitectos de Bolivia), el Ing. Jorge Artieda (CAINCO), el Ing. Juan Carlos Rivero (El Deber). El Arq. Ernesto Urzagasti lo hizo en representación de los docentes de Arquitectura y el Dr. Arq. Victor Hugo Limpias, como Decano de la FADU y promotor de la distinción desde 1994.
Luego del análisis de las principales obras construidas durante el año pasado, resultó electo el nuevo Centro Empresarial Torre Dúo como la obra de arquitectura más destacada de la ciudad durante el año 2012. Esta edificación, ubicada en la Avenida Ovidio Barbery (Cuarto Anillo), zona de Equipetrol Norte, será distinguida con una placa conmemorativa del reconocimiento, como ya es tradicional.
El Jurado valoró la elegante línea edilicia de la “Torre Duo”, como se le conoce, cuyos esbeltos 94 metros de altura se destacan claramente en la zona empresarial de Equipetrol Norte, remarcando su carácter empresarial corporativo. De claro enfoque expresionista, el cuerpo volumétrico se eleva de forma escalonada y maciza, acompañado por un cuerpo curvilíneo que remarca la personalidad formal del edificio, integrando al conjunto de manera contundente, generándose una imagen fácilmente reconocible. Además de la solución formal de énfasis vertical, se destaca las cualidades de integración urbana de los niveles inferiores, los cuales se conectan armoniosamente con la avenida y calles adyacentes.
Este ha sido un emprendimiento de Duhan S.R.L., con José Luis Handal Farah como director del Proyecto. Los inversionistas apostaron a realizar un emprendimiento inmobiliario de gran escala y de impacto urbano, y no escatimaron esfuerzos para lograrlo. Según documentación del Colegio de Arquitectos, el proceso de diseño tiene dos autorías: del Arq. Gustavo Dellien Bianchi y de la Arq. Cintya Crisner Velarde. El proyecto tuvo la participación destacada del Ing. Eduardo Suárez en la parte estructural y del Lic. Daniel Malky Handal, de Duhan SRL. La ejecución de esta monumental obra estuvo a cargo de la prestigiosa Empresa Constructora Mediterráneo, bajo la dirección de obra de los ingenieros Orlando Suárez y Roxana Capobianco. 
En los últimos meses del 2012, sus más de 32 mil metros cuadrados de superficie, en donde se ubican 83 oficinas, 10 locales comerciales y 283 parqueos, empezaron a ser ocupados por importantes empresas locales, nacionales e internacionales. Su inauguración oficial se la estima para mayo del 2013.
Otras edificaciones del año 2012, cuya arquitectura fue muy bien valorada por el Jurado, fueron dos torres residenciales, el edificio Matt y la Torre Zafiro II, el primero ubicado en la Avenida Los Cusis y el otro, en la Alameda Potosí, la primera destacada por la integración con la plaza que enfrenta y la segunda, por el arrojo morfológico.  Un total de 24 edificaciones, de diverso tipo y escala, fueron considerados en el análisis. Se observó una continuidad en la calidad del diseño arquitectónico, así como en la escala de los edificios, mostrando la salud y fortaleza del mercado inmobiliario cruceño.

lunes, 25 de febrero de 2013

ENTREGA DE MAQUETA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA LA VIEXA


El viernes 22 de febrero, en acto oficial realizado en la Gobernación, hicimos entrega oficial de la Maqueta de Santa Cruz de la Sierra La Viexa, a la Gobernación de Santa Cruz. El trabajo fue desarrollado durante 2 meses por las estudiantes de Arquitectura María José Rosa y Francys Vargas, quienes trabajaron bajo nuestra orientación, siguiendo fielmente el relevamiento realizado por el arqueólogo Danilo Drakic.
La Maqueta estará en Exposición durante el resto de febrero y en marzo, en la sede de la Gobernación, frente a la Plaza 24 de Septiembre.
Vean la cobertura en la prensa escrita:
El Deber:
http://www.eldeber.com.bo/santa-cruz-la-vieja-fue-una-ciudad-bien-planificada/130222194429
El Sol:
http://www.elsol.com.bo/index.php?c=&articulo=Conozca-Santa-Cruz-La-Vieja&cat=362&pla=3&id_articulo=56589
La Estrella del Oriente
http://www.laestrelladeloriente.com/noticia-completa.php?idnoticia=518
En la televisión local, el sábado 23 hubo notable cobertura en los noticiosos. En varias de ellas se entrevistó a las estudiantes que construyeron la maqueta.
Esta es la primera actividad de Extensión de la FADU-UPSA durante la gestión 2013.