jueves, 23 de abril de 2015

SOBRE LOS RIESGOS Y LAS CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LA MISA DEL PAPA FRANCISCO I EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph. D.

La visita del Sumo Pontífice de la feligresía católica a Santa Cruz de la Sierra en poco más de dos meses, se constituye en un evento trascendente desde varias perspectivas, empezando por la espiritual, pasando por la social y cultural, y terminando en la urbanística y la de seguridad. El enorme carisma de Francisco I y su jerarquía permiten vislumbrar  la superación de todos los récords históricos de concentración de público en la historia de Bolivia, cuando presida la misa prevista para el jueves 9 de julio de 2015.
El que se haya estimado que cerca de un millón de personas llegó a concentrarse el 2006 en la Avenida Monseñor Rivero y alrededores del monumento a El Cristo Redentor, en tiempos de la lucha autonómica departamental, pareciera justificar la elección del mismo lugar para este magno encuentro con el Papa Francisco I. Rápidamente, sin mayores discusiones y a pesar de las argumentaciones presentadas por autoridades de la municipalidad y el gobierno central, se dejó de lado la alternativa de efectuarlo en el Parque Urbano Lineal Mutualista conocido como “Cambódromo”. De nada sirvieron las comparaciones favorables a este último, y apenas se mencionó a la otra alternativa urbana plausible, sede de la anterior misa papal de 1988, el Aeroparque El Trompillo. La “satanización” del escenario carnavalero (olvidando que el carnaval se programa según el calendario cristiano como evento previo a la cuaresma y que El Cristo coronó los corsos durante más de una década) y el "olvido" de que fue construido precisamente para albergar grandes concentraciones de público y que se lo ha usado principalmente para concentraciones políticas y eventos folclóricos, contribuyó a que triunfe el peso simbólico de la imagen escultórica de El Cristo, herencia del Congreso Eucarístico de 1961 y de los festejos por el IV Centenario de la fundación de la ciudad. Contribuyeron a ese "triunfo" pírrico, análisis de tipo conspirativo (simbólico y político), sin contar con el afloramiento de animadversiones personales de diversa naturaleza.
Aunque resulta evidente de que la Iglesia Católica tiene todo el derecho de decidir dónde se realizará la Santa Misa papal, al parecer no se analizó abiertamente y si se lo hizo, no se sopesó debidamente el dramático cambio de escala de la ciudad; condición estructural que establece-más allá de cualquier capricho o razonamiento-diferencias significativas entre las experiencias de asistencia masiva del pasado y la prevista para julio. Queda claro para cualquiera que la Santa Cruz de hace casi una década y la de ahora son muy distintas, como resultan muy diferentes las concentraciones de los cabildos autonómicos con una misa a ser liderada por un Papa carismático, así como existe una crítica diferencia entre los públicos del pasado y del presente, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Un primer conjunto de cifras, condiciones de infraestructura y comportamiento social, que resulta directamente vinculado a lo que se puede esperar para el 9 de julio, resulta ilustrativo de esa diferencia entre el 2006 y el 2015. La Santa Cruz de la Sierra de hace casi una década, tenía medio millón de habitantes menos y el departamento otros trescientos mil habitantes por debajo. Complementariamente, el potencial de flujo de visitantes hacia la ciudad en ocasión de la visita papal debe considerarse muy seriamente pues el flujo interno de pasajeros es casi tres veces superior a los del 2006, como consecuencia de un incremento significativo en los vuelos internos, mejoras en las carreteras existentes y la conclusión reciente de la Carretera a Brasil, en el marco de las condiciones económicas del país. Con gente llegando sin mayores problemas de todas las provincias, de varios departamentos e incluso de países vecinos, se puede esperar un público potencial muchísimo mayor que el máximo logrado durante la década pasada, estimándolo de entre 1,2 y 1,6 millones de personas.
Un segundo conjunto de elementos a considerar al respecto lo constituye el tipo y características de la concentración humana esperada. A diferencia de los cabildos, en donde la asistencia del público no presentaba presiones mayores de direccionalidad, ya que los asistentes no se esforzaban en aproximarse a la testera, en una misa concelebrada con nada menos que uno de los personajes más carismáticos del mundo, la situación es completamente diferente: habrá una presión constante de parte de todos los sectores del público para aproximarse a la testera o ver pasar al papamóvil si corre el rumor de que se acerca a cualquier sector. Esta diferencia puede resultar explosiva e incontrolable, dada la cantidad de público asistente, mucho más allá de los volúmenes “controlables”. Una eventual “estampida” puede resultar trágica si el espacio continente no ofrece una cantidad suficiente de salidas alternativas. Cuando a esta condición particular se le adiciona la mayor amplitud etária del público esperado, la situación se puede volver aún más riesgosa. A esta misa papal vendrán mucho más niños pequeños y ancianos que a los cabildos, y no es una cuestión de miles, sino a decenas de miles y posiblemente, de centenares de miles de personas incapaces de enfrentar con solvencia y seguridad situaciones de pánico y caos en muchedumbre.
En ese marco de potencialidades de público y consideraciones de seguridad, vale la pena comparar con cifras las diferencias entre el escenario elegido (El Cristo) y el descartado (Cambódromo). El primero es un escenario alimentado por tres avenidas (primer y segundo anillo que se intersectan con la Radial 1: Monseñor Rivero) desarrolladas en 700 metros y alimentado directamente por cinco calles secundarias, con un ancho promedio de calzada y veredas de 50 metros y un máximo de 80 metros. El segundo, es un escenario alimentado por más de tres kilómetros, con siete avenidas (cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo anillos y las dos avenidas paralelas) y más de 40 calles secundarias, y un ancho promedio de 200 metros. De hecho, se trata de dos espacios muy diferentes, uno de 5 hectáreas y otro de casi 40 hectáreas. En el primero, 1,2 millones de personas simplemente no podrán ingresar y si fueran 1,6 millones, se puede esperar cualquier cosa, por la extremada densidad de la muchedumbre. En el otro, cualquiera de esas cifras podrá ser albergada por la mitad o dos terceras partes del lugar, permitiendo densidades manejables, fuera del punto crítico. No se debe olvidar que cuando se lidia con grandes concentraciones de público, la densidad del mismo (personas por metro cuadrado) es uno de los factores más riesgosos y los que mayor preocupación debe motivar, siendo lo ideal alejarse del punto crítico, que es de 4 personas por m2.
Es bueno mencionar que ambos escenarios (Cristo y Cambódromo) tienen razonable proximidad a hospitales y clínicas. El escenario más pequeño se encuentra a medio kilómetro del sector hospitalar central y hay una clínica privada en una de sus avenidas. El mayor está en un extremo a un kilómetro y medio de dos grandes hospitales: el Obrero (CNSS) y el Japonés, y en el otro extremo a medio kilómetro de una clínica universitaria. Si hubiera podido ser un factor crítico en la toma de decisiones, el que en el más pequeño un helicóptero no tiene donde aterrizar y en el otro ese no sería un problema; pero eso no se tomó en cuenta. La diferencia más seria al respecto es que en el más pequeño hay 5 menos cantidad de vías de salida que en el otro, sin olvidar que la muchedumbre presentará inexorablemente un grado de hacinamiento cercano al máximo tolerable, dificultando la circulación interna. En todo caso, el Aeroparque El Trompillo, que pareciera ser una alternativa intermedia con mejores condiciones que El Cristo-Monseñor Rivero, no se convierte en una buena alternativa porque no lo atraviesa el Tercer Anillo, lo que le reduce fluidez; limitación que no fue mayor problema el 1988 cuando medio millón de personas asistió a la Misa del desaparecido Juan Pablo II, pero que hoy si se constituye en una seria condición de riesgo, aunque menor al pequeño escenario elegido.

Dado el panorama expuesto, e independientemente de lo bien que otros aspectos importantes sean resueltos y administrados por las autoridades responsables (controles de seguridad, puestos de emergencias médicas, vías de escape,  vallas de contención, carros de ambulancia, policía y bomberos), la precariedad urbanística del sitio elegido (El Cristo-Av. Monseñor Rivero-2do Anillo), exige de las autoridades responsables su mayor y más decidido esfuerzo y preocupación para que la decisión de efectuar el encuentro de Francisco I con su ansiosa feligresía nacional se desarrolle sin mayores contratiempos. Así lo esperamos todos y desde ahora hay que rogar para ello.

V.H.L.O.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 23 de abril de 2015.
(Permitida su reproducción, siempre que sea del texto íntegro y citando al autor)

lunes, 20 de abril de 2015

LIBRO "ARQUITECTURA BOLIVIANA 1940-2015"


La Presentación de este mi más reciente libro "Arquitectura Boliviana 1940-2015: 75 años del Colegio de Arquitectos de Bolivia" se realizó el 10 de abril, en acto especial conmemorativo realizado en la Fexpo, con la presencia de representantes de la UIA, FPAA, RAGA y los presidentes de todos los colegios departamentales, regionales y locales de arquitectos de Bolivia. La presidente del CENA, Rim Safar destacó generosamente nuestro trabajo de investigación y edición, encomendado por su gestión como parte de los festejos, que abarcarán toda Bolivia.
Esta celebración del 75to. Aniversario de la fundación del Colegio de Arquitectos de Bolivia, se constituye en oportunidad inmejorable para recapitular una historia institucional y una historia de la producción nacional, y ese es precisamente el propósito de esta publicación conmemorativa, que viene acompañada de una muestra itinerante, realizada a partir de las páginas centrales del libro, en donde cerca de 600 obras son representadas, año a año.
El libro se divide en dos partes, cada una de ellas relativamente independiente. La primera, dedicada a la producción arquitectónica y urbana nacional, y la segunda, concentrada en la historia de la institucionalidad de los arquitectos de Bolivia.
 

La primera parte no intenta analizar o describir la historia de la arquitectura moderna y contemporánea en Bolivia, sino simplemente, presentar de manera fundamentalmente gráfica el trabajo que centenares de arquitectos han realizado a lo largo y ancho del país, exponiendo las obras construidas de manera cronológica, año a año. Paralelamente a la exposición de las obras, se anota hechos históricos mundiales y nacionales, que contribuyen a contextualizar el proceso de la arquitectura y el urbanismo en Bolivia.
En la segunda parte, se resume la historia institucional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, incluyendo aquella particular de los colegios departamentales. Además de resumir los hechos centrales de la fundación de cada institución y de nombrar a quienes los han dirigido, se lista los 37 congresos ordinarios y extraordinarios realizados hasta abril del 2015, y se incluye algunas imágenes relevantes a las que se tuvo acceso.

La Bibliografía consultada ha sido extensa (más de un centenar de obras, además de un número similar de revistas y boletines) y buena parte de las fotografías incluidas en este documento han sido tomadas de esas más de 200 publicaciones, todas ellas producidas intelectualmente en nuestro país. Aproximadamente un tercio de las obras con sus respectivas fotografías fueron seleccionadas por el autor, siendo varias de ellas parte de publicaciones anteriores del mismo. Para la historia institucional se accedió a los archivos de algunos de los colegios departamentales y especialmente, de la Secretaria Permanente del CAB en La Paz, así como a diferentes archivos personales, entre ellos, del autor.

La mayor parte de las imágenes expuestas cronológicamente corresponde a obras de arquitectura, tanto residencial como de equipamiento, incluyéndose algunas obras patrimoniales que han sido rehabilitadas, así como algunos ejemplos de planificación urbana y paisajística. Las dificultades encontradas para obtener mayor información desde las provincias y regiones rurales recuerdan que todavía está pendiente una tarea de recopilación y difusión del trabajo profesional en el interior de las regiones, sin olvidar que aún tenemos departamentos cuya historia arquitectónica y urbana está pendiente. Por todo ello, se tuvo que trabajar con las limitaciones impuestas por la carencia de imágenes de buena calidad de algunas obras representativas, así como de precisión en las fechas y la autoría, y en ciertos casos, no se la pudo señalar. La ubicación de las obras en el panorama que se presenta, se define entre el espectro temporal definido entre el año del proyecto y el de conclusión de la misma, siendo preferente-pero no limitante-la fecha final. 

A pesar de la certeza de que esta historia gráfica no representa estadísticamente-tampoco pudiera-el quehacer profesional, se confía en que su heterogeneidad tipológica y geográfica permita ser de utilidad, en el marco del tipo de investigación aplicado y considerando las limitaciones expuestas previamente así como el alcance y objetivos de la misma.

La exposición itinerante que se ha armado, a partir de las páginas abiertas con las que se define cada año, recorrerá todo el país, y posiblemente, visite estados vecinos. El armado de los 71 paneles de la Exposición corrió a cargo del Arq. Ernesto Urzagasti y se presentó por primera vez en la FICAD 2015. Se espera que la publicación-y la exposición que deriva de ella- pueda contribuir a la confirmación de la identidad boliviana en el marco complejo y dinámico de su diversidad pluricultural, ya que por primera vez se ofrece un panorama arquitectónico significativamente nacional en alcance y exposición, en comparación a la producción anterior.


jueves, 9 de abril de 2015

MAQUETAS DE PIONEROS Y MAESTROS DE LA ARQUITECTURA EN LA FICAD 2015


Finalmente se logra exponer los trabajos realizados por los estudiantes de la materia "Arquitectura Contemporánea" FA 313 a mi cargo, bajo el rótulo "Pioneros y Maestros de la Arquitectura Moderna: 1851-1959".
Pensada originalmente para internalizar conocimientos y reconocer las cualidades del proceso histórico de definición de la arquitectura moderna, los trabajos se realizaron también con fines expositivos, pero no se pudo exponer a fines del año pasado.
Gracias a la buena voluntad del Colegio de Arquitectos, 25 maquetas (de 28 realizadas) se exponen bajo el rótulo más simple de "Grandes maestros de la Arquitectura Moderna" en la IV Feria Internacional de la Construcción de Santa Cruz, que se realiza en Expocruz del 8 al 13 de abril de 2015. El montaje estuvo a cargo del Arq. Ernesto Urzagasti, con el apoyo del Centro de Estudiantes de la FADU-UPSA.

Paralelamente, en la FICAD 2015 se realiza un Seminario y la presentación de mi libro "Arquitectura Boliviana 1940-2015" que conmemora los 75 años de fundación del Colegio. Las páginas centrales de ese libro también han sido convertidas en una exposición, que sera itinerante, difundiendo la arquitectura nacional tanto en el itnerior como en el exterior del país.

Los 75 paneles de "Arquitectura Boliviana" masifican el contenido del Libro "Arquitectura Boliviana: 1940-2015"
                                           

martes, 7 de abril de 2015

CICLO DE CONFERENCIAS EN TARIJA

Del 26 al 27 de Marzo de 2015 viajé a Tarija, invitado por la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Realicé una serie de actividades: dos conferencias dirigidas a estudiantes y docentes, y un taller dirigido a los docentes de la Carrera. El tema en general fue sobre la Arquitectura en los "tiempos líquidos" (Bauman) de la Sociedad de Consumo.

 Con un grupo de estudiantes, al finalizar la última conferencia.
Patio de los edificios de la Carrera de Arquitectura de la UAJMS

Las exposiciones a los estudiantes se concentraron en ejemplos de arquitectura europea de los últimos 15 años, que pude visitar en mis recientes viajes por el viejo continente, y en la arquitectura boliviana del mismo periodo, que recientemente incorporé en mi libro "Arquitectura Boliviana: 1940-2015 - 75 años del Colegio de Arquitectos de Bolivia". El taller a los docentes se concentró en una conferencia y debate sobre las teorías de la "sociedad líquida" que expone Zygmunt Bauman, concentrada en el efecto de esas conceptos en la educación. Hubo en ambos casos, una importante participación de estudiantes y docentes, con preguntas y comentarios inteligentes y profundos. Hubo una sesión de taller sobre temas vinculados a la actitud ante el cambio y la personalidad en estos tiempos de grandes tansformaciones. Agradecido por la gran calidad humana e intelectual en las jornadas.
Una cuarta actividad (Sábado) fue la grata visita al viñedo "Parascocha" del empresario chapaco Ismael Gallardo, con todos los colegas arquitectos e ingenieros de la UAJMS.

OBS: Las actividades académicas descritas en este blog son parte de: ya sea de convenios de movilidad docente de carácter institucional, de visitas formales consecuencia de invitaciones directas, o de programas de apoyo institucional o académico de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en el marco de sus políticas de vinculación institucional e interacción social. Ellas no implican remuneraciones de carácter privado ni de consultoría