martes, 21 de mayo de 2013

VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL BARROCO: MIGRACIONES Y RUTAS

Título de la Ponencia: "Ingeniería del Barroco: El caso de dos puentes en Charcas"
Autor: Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph. D. 

Institución: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, UPSA
Fecha: Miércoles 15 de Mayo, 2013
Local: Teatro Municipal, Arica (Tarapacá, Chile)


ABSTRACT

La investigación describe y analiza la historia de los dos principales puentes de la Audiencia de Charcas, los que permitieron la comunicación de la Villa Imperial de Potosí con el resto del Virreinato del Perú, durante el auge de su producción minera. Construidos sobre el río Pilcomayo, el primero de ellos se levantó en el camino hacia el norte, comunicando al centro minero con Oruro y La Paz, y desde allí con Cusco, Lima y la costa del Pacífico; mientras que el segundo facilitó el contacto con la capital de la Audiencia, La Plata, y desde allí con los valles de Cochabamba, los bosques de Santa Cruz y las tierras de Moxos y Chiquitos. Mientras que el primero sirvió principalmente como vía de exportación (lingotes y monedas de plata y oro), el segundo permitió el abastecimiento de los productos necesarios para satisfacer las crecientes demandas potosinas, desde el siglo XVI, el mayor centro poblado de Charcas. En este marco, los procesos histórico sociales que hicieron posible el Puente de San Bartolomé y el Puente del Pilcomayo, adquieren importancia, dado que ambas obras de arte contribuyeron, cada una a su manera, al intercambio de bienes y servicios, en dos de las rutas estratégicas fundamentales del Virreinato del Perú, en tiempos en los que éste administraba la totalidad de los territorios hispánicos de Sudamérica. 

Puente del Diablo: Foto: Victor Hugo Limpias, 2012

Metodológicamente, la investigación debió aplicar dos tipos de enfrentamiento, dada la enorme diferencia en el acceso a la información entre los dos puentes estudiados. Para el más antiguo, el Puente de San Bartolomé o “Puente del Diablo” (S. XVII), se contó con información secundaria (bibliográficas), más que todo vinculadas a mitos y leyendas sobre el mismo, pero en contrapartida, su existencia hasta hoy permitió analizar sus características principales con precisión, tanto tecnológicas como arquitectónicas. Para estudiar el segundo, el desaparecido “Puente del Pilcomayo” (S. XVIII), se contó con fuentes archivísticas, además de bibliográficas. El amplio legajo custodiado por el Archivo Nacional de Bolivia, incluye valioso y muy bien preservado material gráfico, el cual complementa los informes, cartas y presupuestos archivados, ofreciendo una rara oportunidad para reconstruir las características del puente desaparecido.

(Si desea leer el texto completo, pida por este medio el documento)

No hay comentarios:

Publicar un comentario